• TeamoLaSerena@gmail.com

Cultura

Exhibición “Trashumantes de Tierra y Mar” fue inaugurada en Museo Histórico Regional de La Serena

admin No Comments

Esta es la segunda exposición en el marco del Laboratorio Museográfico desarrollado por el Museo Histórico Gabriel González Videla. El hito inaugural se llevó a cabo el pasado viernes 10 de marzo.

Con la presencia de autoridades y representantes del mundo cultural y del patrimonio se dio inicio a la exhibición “Trashumantes de tierra y mar” en el Museo Histórico Regional “Presidente Gabriela González Videla”, unidad del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, en La Serena. La exposición es una invitación a reflexionar en torno a la identidad y su estrecho vínculo con el territorio. Objetos, fotografías y biografías que hablan de dos formas de vida tradicionales, que persisten hasta el día de hoy en nuestra región: el pueblo Chango y las Comunidades Agrícolas.

Entre los asistentes se encontraban Cedric Steinlen Cuevas, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Suiying Pastén Hojefa de Gestión de Proyectos Patrimoniales del Servicio Nacional del Patrimonio, Región de Coquimbo; Carmen Zamora Jopia, concejala de la Ilustre Municipalidad de La Serena; Javier Vega Ortiz, consejero regional de Coquimbo; y directores de la Biblioteca Regional “Gabriela Mistral”, El Museo Arqueológico de La Serena y el Museo Gabriela Mistral de Vicuña.

Directivos de las comunidades representadas en la exhibición fueron convocados a dar su testimonio en esta inauguración, comoOsciel Vergara Rojas, presidente de la Comunidad Indígena Changa “Archipiélago de Humboldt” Atacama-Coquimbo; Joana Tamayo Vergara, secretaria de la Comunidad Indígena Changa “Juana Vergara y Familia”, Punta de Choros, Región de Coquimbo; Felipe Rivera Marín, presidente de la Comunidad Indígena Changos “Álvarez-Hidalgo y Descendencia”, Caleta Chañaral de Aceituno, Región de Atacama; Jorge Villalobos Castillo, presidente de la Asociación Gremial de comunidades agrícolas de la provincia del Elqui; Oriel Álvarez Hidalgo, escritor e investigador, hijo del “Chango Robe” y presidente de la Agrupación Cultural Changos Descendientes del Último Constructor de Balsas de Cuero de Lobo de Caleta Chañaral de Aceituno, Región de Atacama.

La muestra recoge la presencia histórica del pueblo Chango en el norte semiárido de Chile, recientemente reconocido por el Estado chileno, y la figura del último constructor de balsas de cuero de lobos marinos, el Chango Robe. Los actuales pescadores artesanales, mariscadores, algueros y orilleros de las costas semiáridas y desérticas de Chile, continúan practicando un modo de vida heredado del pueblo Chango. Sus milenarias tradiciones han sufrido adaptaciones, transformaciones y continuidades que mantienen vigente el espíritu de comunidad y solidaridad entre sus miembros.

Por otra parte el quehacer de hombres y mujeres campesinos, en el interior de la Región de Coquimbo, en medio de un paisaje agreste y con lluvias escasas, subsiste un modo de vida único y centenario. Aquí, sus habitantes organizados en comunidades agrícolas, viven de la crianza de cabras además del cultivo y minería de pequeña escala. Son agrupaciones donde aún persiste el trueque y que se sostienen bajo una sólida red de cohesión social. La exposición retrata particularmente aspectos de las Comunidades Agrícolas Olla de Caldera y Canelilla.

Según palabras del director Rodrigo Iribarren “la trashumancia en la región es una institucionalidad cultural, una historia característica y arraigada en el territorio, lo que nos obliga a estudiarla y mostrarla a las generaciones de hoy y, para no cometer errores como lo acontecido hace unos años atrás que se impidió la trashumancia de nuestros pastores hacia los valles argentinos argumentando un aspecto fitozoosanitario que tendría Chile, más tarde esta situación que afectaba la actividad ganadera menor y gracias a la implementación de soluciones con perspectiva técnica pero también histórica se solucionaría”.

“Trashumantes de tierra y mar” son historias y saberes que hablan de hábiles pescadores, navegantes, recolectores, crianceros y pequeños agricultores, que durante siglos han habitado estos parajes y es la segunda de una serie de muestras que se presentarán en el marco del Laboratorio Museográfico con el objetivo de trabajar los contenidos para el nuevo guion del museo.

Exitosa versión de los Encuentros Musicales de La Serena culminó con la gran final del Concurso Regional Jóvenes Solistas

admin No Comments

El evento organizado por la OSULS recorrió diferentes sectores del territorio con masivas y gratuitas intervenciones musicales; además de la actividad de formación musical junto a la Camerata de Cuerdas de los Encuentros.

Con una amplia programación artística y ‘Conciertos en la Ciudad’ para distintos formatos, el elenco profesional de la Región Estrella bajó el telón a una nueva y exitosa versión de los XXXVII Encuentros Musicales de La Serena, el cual contó con intervenciones en diversos puntos y recintos de la conurbación.

El evento tuvo su punto de partida junto a las y los músicos que dieron vida a ‘Piazzolla entre cuerdas’ y el ‘Quinteto de Maderas’ con un gran repertorio íntimo en el Centro Mistraliano (Las Compañías), la Parroquia Nuestra Señora del Pilar (La Herradura), la Capilla Sagrada Familia (Sindempart) y en el Centro Comunitario 4 Esquinas (La Pampa), donde cientos de asistentes disfrutaron de los conciertos; agradeciendo que este tipo de actividades llegara hasta sus sectores.

Posteriormente, fue el turno de la Camerata de Cuerdas de los Encuentros; una valiosa actividad de formación musical que consistió en clases y conciertos en el   que participaron 35 jóvenes músicos de la conurbación. La actividad tuvo una duración de 10 días donde se abordaron aspectos técnicos, musicales e interpretativos, los cuales fueron realizados por los integrantes de la familia de las cuerdas frotadas OSULS y que quedó materializado en dos masivos conciertos en la ciudad: en el Santuario de Schoenstatt (Peñuelas) y en la Catedral de La Serena.

La versión N°37 de los Encuentros finalizó con el concierto de clausura junto a la gran final del Concurso Regional de Interpretación Musical Jóvenes Solistas, donde tres promesas de nuestro territorio fueron los seleccionados de este certamen: Matthews Montaño (violín), Benjamín Corbeaux (contrabajo) y Andrés Robles (trompeta); quienes deslumbraron con todo su talento y destreza; bajo la batuta del director chileno invitado, Christian Lorca Oyarce.

“Fue genial tocar con una orquesta como solista, sobre todo porque el ámbito de la interpretación me gusta mucho. Trabajé muy duro el 2022 tocando en muchos conciertos e iniciar este 2023 junto a la OSULS fue genial. La semana anterior participé en la Camerata de Cuerdas y toda la experiencia de tocar en estos Encuentros ha sido increíble”, expresó el joven violista Matthews Montaño.

“Ensayar con la orquesta fue brutal, tocar con ellos fue súper gratificante y me voy con una tremenda experiencia a la casa. Me sentí tranquilo durante el concierto, las y los músicos fueron muy acogedores, grandes maestros y maestras, y muchos me dijeron que disfrutara esta presentación y eso hice. Me voy súper agradecido y feliz de haber tenido la suerte de quedar seleccionado en este concurso”, resaltó el contrabajista serenense.

Finalmente, Andrés Robles señaló que esta experiencia de tocar junto a una orquesta profesional “me lo voy a llevar siempre en el corazón porque fue realmente increíble (…) para mí es un orgullo haber sido clasificado en este concurso y haber tocado una pieza que realmente es compleja para la trompeta, como es el concierto de Hummel, ya que es uno de los íconos para la música en este instrumento”, enfatizó.

La trigésima séptima versión de los Encuentros Musicales de La Serena contó con el apoyo de la Universidad de La Serena y el financiamiento del Ministerios, las Culturas, las Artes y el Patrimonio, mediante Glosa de Presupuesto Nacional desde el año 2016.

Para conocer todas las sorpresas que el elenco tiene preparados para este año, sólo deben seguirlo en sus redes sociales como Orquesta Sinfónica Universidad de la Serena.

“El libro de Ojiisan” se presenta este fin de semana en La Serena

admin No Comments

Con más de 8 años de presentaciones, el montaje llega a la zona con funciones gratuitas.

Este sábado 14 y domingo 15 de enero vuelve el teatro familiar a Sala Josefa de TeatroPuerto con El libro de Ojiisan de Compañía La Niña Imaginaria. Con dos funciones, el grupo busca cautivar a la audiencia con una historia en la que se entrelazan relatos de oriente con el teatro de objetos.

Con un lenguaje claro y haciendo uso de variados recursos, el montaje cuenta cómo cuatro amigos descubren un antiguo libro oculto en una casa abandonada. En sus páginas encontrarán las historias de un antiguo residente de ese hogar, relatos llenos de sabiduría y mitos de Japón.  De acuerdo a la compañía, esta obra tiene una finalidad no solo artística sino también pedagógica dado que mediante relatos, manipulación de objetos, música y una cuidada puesta en escena se logran instalar temáticas transversales a diferentes edades.

Cabe destacar que luego de su estreno en el año 2015, la compañía ha continuado presentando este montaje que se mueve por espacios oníricos como la creación de Japón; la historia del anzuelo, relato que se apoya en el uso de cañas de bambú como creador de espacios; y la leyenda de las mil grullas, episodio en el que se destaca la importancia del origami.

Las funciones de El libro de Ojiisan se realizarán este sábado 14 a las 18:00 horas y el domingo 15 de enero a las 12:00 horas en Sala Josefa de TeatroPuerto (Balmaceda 124, La Serena). La entrada es liberada previa inscripción en www.teatropuerto.cl

Las funciones son financiadas gracias al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Laboratorio de artes de calle abre sus inscripciones en La Serena

admin No Comments

Durante cuatro jornadas los participantes podrán conocer de esta disciplina desde un enfoque teórico, práctico y feminista para finalizar con una intervención en la ciudad.

El espacio público, plazas, parques, calles, son nuestros lugares de encuentro y como tales, queremos llenarlos de artes. En esa línea es que el área formación de TeatroPuerto comienza su año invitándoles a Agitar la utopía: laboratorio de artes de calle desde una perspectiva feminista, 4 jornadas dirigidas a mujeres y disidencias sexuales. El espacio de aprendizaje grupal se desarrollará entre el jueves 12 y domingo 15 de enero y la inscripción está abierta en el sitio web de TeatroPuerto.

En esta oportunidad, la instancia busca entregar conocimientos sobre esta disciplina mediante los laboratorios Interpretación y estrategia callejera, Movimiento, Teoría y Confección para finalizar con una intervención grupal en espacio público. Las sesiones en sala se combinarán con trabajo a pie de calle con una duración de 6 horas por jornada. 

Cabe destacar que las jornadas serán mediadas por Teatro en Movimiento Callejerx, compañía con sede en Valparaíso y Barcelona con experiencia en performance, intervención urbana, site specific y arte comunitario. Desde 2017 han organizado instancias artísticas y pedagógicas con la participación de mujeres y disidencias, migrantes, trans, trabajadoras del hogar, trabajadoras sexuales y personas no binarias en ambientes seguros para la creación. 

Agitar la utopía: laboratorio de artes de calle desde una perspectiva feminista es una actividad desarrollada gracias al apoyo de Fondo Alquimia. La actividad está dirigida a mujeres y personas disidentes  mayores de 16 años.

Cronograma de actividades

Jueves 12 y viernes 13 de enero

10h a 13h Entrenamiento

13h a 14h meriendas

14h a 17h Entrenamiento

Sábado 14 y domingo 15 Enero

16h a 20h

OSULS invita a músicos del territorio a participar del emblemático Concurso Regional Jóvenes Solistas

admin No Comments

Las y los ganadores se presentarán en un concierto junto al elenco profesional, los días 26 y 27 de enero de 2023, en el marco de los XXXVII Encuentros Musicales de La Serena.

¡Ya es toda una tradición! Es por ello que, hasta el próximo 12 de enero, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena estará recibiendo las postulaciones de todos quienes quieran para ser parte de la VII versión del Concurso Regional de Interpretación Musical Jóvenes Solistas, que se realizará en la capital regional, bajo la dirección del maestro chileno, Christian Lorca.

La convocatoria está dirigida exclusivamente a estudiantes y jóvenes músicos que tengan entre 10 a 20 años cumplidos a enero del 2023; y que demuestren, mediante documento certificado, recibir clases formales de violín, viola, violonchelo, contrabajo, oboe, flauta, clarinete, fagot, corno francés, trompeta, trombón, tuba, percusión y guitarra; mediante un tutor o dentro de un establecimiento educativo. Además, deberán contar con residencia demostrable en alguna de las 15 comunas del territorio.

Para participar, las y los interesados deberán postular con una obra de libre elección que esté originalmente escrita para el instrumento y orquesta, donde podrán proponer un movimiento de ella. La pieza a escoger deberá contar con una duración mínima de 5 minutos y máxima de 15 minutos; la cual deberá ser grabada durante el año 2022/2023 y publicada en Youtube, con buena calidad de audio e imagen; registrado desde una posición en la que sea visible el rostro y postura del participante; además del instrumento a ejecutar.

¿Cómo postular?

Quienes participen del Concurso Jóvenes Solistas 2023, deberán considerar la orgánica instrumental de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, tal cual se describe en su sitio web www.sinfonicalaserena.cl y enviar su postulación al correo direccionartistica@sinfonicalaserena.cl con copia a produccion@sinfonicalaserena.cl con la siguiente información: Título del Correo Electrónico (Postulación Concurso Jóvenes Solistas 2023), Cuerpo del Correo (Nombre Completo, instrumento, obra, link de video desde un canal de Youtube Privado); además de adjuntar su Curriculum Vitae (enfocado en estudios formales, presentaciones y premiaciones), Certificado de Nacimiento, Certificado de Residencia, Carta de respaldo del profesor o profesora del instrumento, o de la Institución de estudios artísticos y carta de autorización de los padres y/o tutores en caso de ser menores de edad.

Los resultados serán publicados en el sitio web OSULS a partir del 16 de enero de 2023. Para ello, la producción de la orquesta tomará contacto con las o los ganadores del concurso; quienes deberán participar de todos los ensayos y preparativos para el concierto final los días 26 y 27 de enero, en el marco de los XXXVII Encuentros Musicales de La Serena.

Para conocer más detalles y descargar las bases completas del concurso, sólo debe ingresar a www.sinfonicalaserena.cl/jovenesolistas

Sociedad Bach La Serena presenta ballet para toda la familia

admin No Comments

Integrado por elencos de La Serena y Monte Patria, el Ballet “Yatiri & el Hada de las Brumas” promete encantar al público regional con su mensaje ecológico

Una entretenida e interesante propuesta es la que se encuentra preparando la fundación cultural Sociedad Bach La Serena para la primera mitad del verano 2023 en las ciudades de La Serena y Monte Patria. Se trata del ballet para la juventud y la infancia “Yatiri & el Hada de las Brumas”, basado en el libro del mismo nombre, de la autora francesa Danièle Ball y musicalizado por el músico nacional Manuel Figueroa-Bolvarán. La obra, estrenada con éxito el año 2017, relata las aventuras del joven Yatiri, quien tiene la misión de recuperar al Hada de las Lluvias para salvar a su comunidad, el pueblo Aimara, de la sequía.

En cuanto al libro que inspiró la creación de este ballet, fue publicado en Francia por la editorial Albin Michel y posteriormente en nuestro país, formando parte del plan lector de Primero Básico, por lo que su historia ya es conocida por los niños y sus familias. Para el compositor del Ballet, Manuel Figueroa-Bolvarán, “esta es una obra que llega muy fácilmente a todos los públicos, sobre todo en sectores donde el ballet no es un formato muy visto. Tiene una duración moderada para ser disfrutada por los más pequeños y, además, su historia mezcla el imaginario local con la fantasía más universal de genios y hadas, todo para potenciar un gran mensaje ecológico”. Además, el compositor destaca que “la creación de este formato (ballet) es practicamente nula en Chile, lo que no se condice con la gran cantidad de academias de ballet clásico y contemporáneo en el país. Es importante crear obras que fomenten la práctica de disciplinas artísticas, siempre ha sido así en la historia del arte”.

Un elemento muy llamativo de esta obra es la participación de adultos, jóvenes, niñas y niños, en los elencos que darán vida a esta obra en La Serena y Monte Patria. Ante esto, Carmen Zamora, productora ejecutiva y presidenta de la Sociedad Bach La Serena, recalcó que “una de las líneas de acción de nuestra fundación se centra en la participación de la comunidad en las producciones artísticas, pero no sólo como espectadores, sino también como artistas, lo que genera un gran interés en potenciales artistas, sus familias y amigos. Por ello, los elencos de esta obra son residentes de las comunas de La Serena y Monte Patria, y sus alrededores, lo que da un carisma especial a esta producción artística”.

La obra, coreografiada por Vanessa Osses, contará además con la dirección artística de la debutante batuta regional, Catalina González, quien considera que esta es “una oportunidad para crecer en este hermoso mundo de la dirección de orquesta. En este proyecto se está dando el espacio a nuevos artistas y claro, es muy significativo que la batuta la lleve una mujer, lo que para mí es una responsabilidad y un desafío personal”. Carmen Zamora también coincide en que “este proyecto es liderado mayoritariamente por mujeres, desde la producción ejecutiva hasta la dirección artística, lo cual implica llevar a acciones los propósitos de igualdad que nos hemos propuesto como país”.

Los eventos financiados por el Fondo de Impacto Regional 2022 del Gobierno Regional de Coquimbo tendrán lugar los días 14 de enero, a las 20:30 Hrs., en el Polideportivo de Las Compañías y el día 21 de enero, a las 21:00 Hrs., en el Centro Cultural Huayquilonko de Monte Patria. La entrada es completamente gratuita. Más información puede ser encontrada en el sitio web: www.sociedadbachlaserena.com

Elenco Profesional OSULS presentará en La Serena y Vicuña los tan esperados Conciertos de Navidad

admin No Comments

Ambas presentaciones son gratuitas y dirigidas a toda la familia, y contarán con la dirección del destacado maestro nacional, Pablo Carrasco Villablanca.

Ya inició el último mes del año y la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena se prepara para presentar los tan esperados y tradicionales Conciertos de Navidad; que, en esta oportunidad, se tomarán la Provincia del Elqui con dos funciones gratuitas dirigidas a toda la familia, junto a emblemáticas obras sinfónicas que pintarán el ambiente de festivos aires navideños.

La programación contempla la Obertura ‘La Urraca Ladrona’ compuesta por el músico italiano Gioachino Rossini; la reconocida y aclamada Suite Orquestal ‘El Cascanueces’, Op. 71a de Pyotr Tchaikovsky; ‘Voces de Primavera’, Op.410 de Johann Strauss II, para culminar este mágico momento con el ‘Festival de Navidad’ del compositor Leroy Anderson.

En esta ocasión, los conciertos serán dirigidos por el maestro y asiduo invitado a las presentaciones del elenco profesional, Pablo Carrasco Villablanca. A lo largo de su prestigiosa carrera, ha dirigido a las más importantes orquestas del país, participando en importantes grabaciones de música coral y orquestal. Ha estrenado un gran número de obras, en su mayoría de compositores chilenos y ha dirigido en 2 ocasiones la final del Concurso de Composición Luis Advis en la Región de Coquimbo.

El evento más esperado por las familias iniciará en la ciudad de La Serena, el próximo martes 20 de diciembre a las 20:00 horas, en las inmediaciones de la Catedral de La Serena para posteriormente seguir su viaje hacia el corazón del Valle del Elqui, con una gran velada en la plaza Gabriela Mistral en Vicuña, el miércoles 21 en el mismo horario.

El elenco profesional invita a toda la familia a ser parte de esta gran fiesta de Navidad, de la mano de clásicas obras del repertorio sinfónico. Cabe destacar que este concierto es posible realizarlo de forma presencial gracias al financiamiento que otorga el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) y el apoyo de la Municipalidad de Vicuña, mediante su Corporación Cultural.

Para conocer mayores detalles de esta presentación, la última de la Temporada 2022 ‘El Reencuentro’, sólo deben ingresar al sitio web www.sinfonicalaserena.cl y seguir al conjunto sinfónico en todas sus redes sociales: Fanpage (Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena), Twitter (@sinfonicaLS), Instagram y Canal Youtube (@sinfonicalaserena).

La Serena: Teatro para niñas y niños llega a Espacio La Gaviota

admin No Comments

“¡Soy!” es una experiencia escénica que nos invita a reflexionar sobre los derechos de la infancia y nuestras actitudes como adultos ante ese mundo

Una revisión a nuestro rol como adultos en la formación de la identidad de niñas y niños es lo que plantea  Laboratorio Creativo Círculo Remolino con su más reciente montaje “¡Soy!” que se presenta este miércoles en Espacio La Gaviota de La Serena. 

Desde el marco que genera la Convención Internacional sobre los derechos del niño, la obra se plantea como una experiencia en la que los asistentes vuelcan sus imaginarios de infancia en el escenario, permitiéndonos abrazar nuestras diferencias y reconocernos en aquel lugar. Al respecto, el Director de ¡Soy!, Gabriel Silva, destaca el llamado que la presentación hace a los adultos dado que también hay un fuerte elemento crítico al adultocentrismo y cómo en muchas oportunidades limitamos espacios para el desarrollo de las infancias. Sobre lo mismo, el  montaje aborda temas como el derecho al juego, el derecho a la identidad a través de un relato lúdico que llega tanto a niños como a adultos. 

La obra se enmarca dentro del programa “Giramos por los derechos de las infancias” con el que la compañía busca posicionar estos temas en la sociedad utilizando una metodología que se sustenta en disponer y generar relatos pensados en las infancias con un punto de vista crítico y observador. Por lo mismo,  al finalizar la función se realizará un conversatorio sobre derechos humanos que estará mediado por Fundación Círculo Remolino. 

¡Soy! es un montaje realizado en residencia creativa junto a Compañía de Teatro Merkén y se presentará este miércoles 30 de noviembre a las 18:00 horas en Sala Josefa de TeatroPuerto, ubicada en Balmaceda 124, La Serena. Las entradas tienen un valor de $3.000 para estudiantes y tercera edad y $4.000 público general y se pueden adquirir en puerta el día de la función o reservando en www.teatropuerto.cl

FEIM Chile invita a las últimas funciones de teatro en La Serena

admin No Comments

Esta iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

FEIM CHILE, desde el 2011 hasta la actualidad viene desarrollando actividades culturales en La Serena, como lo es el Festival Internacional de mimo y teatro físico, que transcurren en los veranos panorama imperdible para los visitantes y ciudadanos de la comuna. Este año desarrollo un plan anual con actividades todos los meses; workshop de teatro, dramaturgia corporal, creación de libreto, talleres de fotografía y audiovisual para artistas, teatro itinerante en donde visitó junto a compañías locales y nacionales a Algarrobito, Las Compañias y Caleta San Pedro.  Además, en julio lanzó la primera versión del festival FAM FEIM, Festival de Teatro Familiar de Invierno con una gran convocatoria de público a pesar de las fuertes lluvias.

FEIM CHILE, despide este año 2022 con su programa Escena Constante y las últimas funciones en el teatro de la comuna serenense. Esta vez con la compañía local “Noche de Payasas” y su obra “Juntas en Resistencia”, un espectáculo en teatro de clown, que se sumerge en el panorama sociopolítico de Chile en octubre del 2019. En donde tres payasas entre humor y reflexión sobre las demandas sociales te invitan a viajar por un tobogán de emociones de alta intensidad.

Fecha: sábado 03 de diciembre del 2022

Presentando 2 funciones

Horarios: 17:30 y 19:30 horas

ENTRADA GRATUITA. Solicitud de entradas a través del correo publicofeimchile@gmail.com o por las redes sociales de FEIM CHILE.

El programa ESCENA CONSTANTE, gestionado por FEIM CHILE junto con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de La Serena y financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; tiene como principales objetivos fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.

Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

Para mayor información te invitamos a seguir a las redes sociales

FB https://www.facebook.com/FEIMCHILE.ORG/

IG https://www.instagram.com/feim.chile/

WEB: https://feimchile.org

Realidades rurales llegan al escenario con “Los de allá”

admin No Comments

Las funciones se realizarán este fin de semana en Sala Josefa de La Serena

En el año 2012, la compañía Con-Zumo teatro estrenó “Los Chuchetas”, una obra que abordó desde las artes escénicas el problema de los cuatreros en la región. 10 años después, en un escenario completamente diferente, la compañía vuelve a los escenarios con una revisión de ese texto, incorporando nuevos temas y dándole una mirada actualizada.

“Los de allá” es el nombre de esta producción dirigida por Héctor Álvarez Godoy que lleva al escenario diferentes historias, todas estas originadas por el robo de un burro y una cabra. Con ese punto de partida, dos actores (Margarita Castro y Jonatan Olea) se encargan de representar a cuatreros, la comunidad y los medios de comunicación, cada grupo con visiones diferentes y relatos únicos.
Además, el montaje nos invita a reflexionar sobre temas en los que también podemos vernos reflejados como son la propiedad privada, la familia, la relación de las personas con los animales o el avance del desierto y la falta de agua.

Las funciones de “Los de allá” se realizarán este viernes 21, sábado 22 y domingo 23 en Sala Josefa de Espacio La Gaviota (Balmaceda 124, La Serena), con horarios diferenciados: viernes y sábado a las 20:00 horas y domingo a las 19:00 horas.

Las entradas se encuentran a la venta en www.teatropuerto.cl y en puerta el día de la función.
Sobre la compañía

Con-Zumo Teatro es una compañía creada en el año 2000, con 22 años de experiencia en la escena teatral de la Región de Coquimbo. A lo largo de su trayectoria ha creado montajes teatrales a partir de dramaturgos nacionales e internacionales: Lindo País (200), Das Kapital (2001), La corrupción al alcance
de todos (2003) y Antes del desayuno (2003). Bajo el ojo de su director y dramaturgo, Héctor Álvarez Godoy, la compañía propone un lenguaje en el que se construye el imaginario identitario a través de la tragicomedia en espacios abiertos y accesibles al público local.