• TeamoLaSerena@gmail.com

Tag Archives: Cultura

Luis Toro Araya dirigirá nuevo concierto de la OSULS junto al oboísta José Luis Urquieta

admin No Comments

Después de 5 años desde su debut en nuestra región, el aclamado director chileno retorna a La Serena desde Europa, para presentar junto al Instrumentista del Año (Premios Pulsar), el VI Concierto de la Temporada 2023.

Un nuevo viaje sonoro prepara la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena acompañado de artistas invitados de gran renombre y un programa musical del más alto nivel, que dará vida al VI Concierto de la Temporada 2023: ‘30 años OSULS’. Una velada que contempla presentaciones en La Serena, a propósito de los 479 años de vida que conmemora la capital regional; para luego, realizar una segunda fecha en la ciudad-puerto.

Para esta ocasión, el elenco profesional tendrá sobre el escenario a uno de los directores más prometedores de los últimos años: el maestro chileno Luis Toro Araya, quien el 2018 debutó con la OSULS con gran éxito y desplante. Este año, el actual Director Asistente de la Orquesta y Coro Nacional de España, – cargo que obtuvo en concurso al que postularon 108 directores-, volverá a tierras elquinas para cautivar al público con su energía y gran determinación sobre el podio.

“Es naturalmente importante para mí mantener una conexión con Chile, durante el estallido y la pandemia tuve que suspender conciertos que tenía programado en La Serena (…) y que se haya concretado me pone muy contento, incluso, hay planes de volver en los años siguientes, lo que evidencia la buena relación que hay con la orquesta, lo cual me tiene muy contento”, destacó.

Recordando sus primeros pasos, Toro Araya asegura que la OSULS “fue una de las orquestas que me abrió las puertas a los inicios de mi carrera y eso es algo que siempre voy agradecer. Lamentablemente, en Chile no siempre está esa apertura para el artista nacional joven, a veces cuesta encontrar oportunidades y me da mucho gusto que, en La Serena, hayan manifestado esa confianza. Por lo mismo, les tengo un inmenso cariño, siempre voy a estar agradecido y desear trabajar juntos”, enfatizó.

El VI Concierto de Temporada, también contará con la presentación solista de otro grande de la música: el primer oboe OSULS y Mejor Instrumentista 2023 en los Premio Pulsar, José Luis Urquieta. El músico serenense es reconocido como uno de los artistas latinoamericanos más activos de su generación; sus propuestas en diferentes formatos lo han llevado a realizar giras por más de treinta países de Europa, África, Oceanía, Asia, Norte y Centroamérica; así como la mayoría de capitales sudamericanas, donde ha presentado su más profundo trabajo de investigación escrito por compositoras y compositores chilenos, reuniendo un catálogo de 148 obras y 5 producciones discográficas para oboe solo, con ensambles y acompañado de orquesta de cuerdas.

“Presentarme como solista junto a mi orquesta me provoca muchísima alegría, ya que son pocas las veces que puedo tocar en La Serena, sólo cada dos años, por lo que es un verdadero regalo y un placer tocar junto a mis colegas, y para mis amigos y familia (…) además, estar bajo la batuta del talentosísimo Luis Hernán Toro, uno de los directores jóvenes más importante de nuestro momento, con una gran trascendencia internacional, es muy importante para todos”, precisó el instrumentista.

Gran repertorio

En cuanto al programa escogido, éste contempla una gran variedad de obras de altísimo nivel, con piezas europeas de Arthur Honegger (Suiza), la ‘Pastorale d’été H.31’; ‘Entre’ act N° 3 D. 797 Rosamunde’ del compositor Franz Schubert (Austria) y la ‘Sinfonía de Cámara’ N° 2 Op. 38, de Arnold Schoenberg (Austria), junto al estreno mundial del compositor chileno, Manuel Bustamante, titulado ‘Concierto para Oboe Nº 2’

“Es un privilegio y un honor poder compartir por primera vez con la Orquesta Sinfónica de La Serena; estoy muy contento de que se haya dado esta instancia y muy agradecido de José Luis por esta invitación y nueva colaboración que estamos haciendo”, expresó el compositor, agregando estar muy contento por este estreno, ya que “simboliza un nuevo camino en una búsqueda personal de la música. Estoy feliz de poder compartir, de poder conocer nuevos músicos, descubrir nuevos lugares, de trabajar con orquestas diferentes y poder hacer música en regiones, que es algo que hay que potenciar y valorar mucho”.

La pieza encargada por Urquieta al maestro Bustamante fue financiado por los Fondos Concursable del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, convocatoria 2023, el cual responde a una motivación del intérprete por estimular la creación musical nacional y el registro de piezas escritas para el instrumento, materializados en su trabajo fonográfico: ‘Nuevos Aires Chilenos para Oboe’

Dicho concierto cuenta con dos fechas de presentación; la primera el jueves 24 de agosto en el Centro Cultural Palace de Coquimbo (José Santiago Aldunate #599) y el viernes 25 en el Aula Magna de la Universidad de La Serena (Benavente #980) a las 19 horas, con entrada liberada y sin inscripción previa, hasta completar el aforo total de los recintos.

La Temporada 2023: ‘30 años OSULS’ cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, al ser parte de la Red de Orquestas Regionales Profesionales; además, del valioso apoyo de la Universidad de La Serena, a través de su Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión (DIVEULS) junto a la Municipalidad de Coquimbo, el Departamento de Cultura y Centro Cultural Palace.

Para más información de este concierto ingresar a www.sinfonicalaserena.cl y seguir al elenco en sus redes sociales, Facebook (Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena), Twitter (@sinfonicaLS), Instagram y Canal YouTube (@sinfonicalaserena).

Cerca de 900 personas fueron parte del gran concierto aniversario: “30 años OSULS”

admin No Comments

El programa escogido para esta especial ocasión contó con obras de Fernando García (Chile), Robert Schumann (Alemania) y François Boieldieu (Francia); el que fue interpretado por la gran arpista chilena, Patricia Reyes, bajo la audaz batuta de Helmuth Reichel.

Una gran celebración, llena de música y grandes invitados marcó el V Concierto de la Temporada 2023 de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, tras realizar en la conurbación dos increíbles presentaciones en el marco de su trigésimo aniversario como elenco profesional de la Región de Coquimbo.

Las presentaciones no sólo dejaron en manifiesto la felicidad del conjunto sinfónico por conmemorar sus tres décadas de vida con la comunidad local, sino que también, la calidad del programa escogido para esta ocasión, y la maestría y musicalidad de dos grandes artistas de renombre nacional como mundial: el director chileno-alemán Helmuth Reichel y desde la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción, la arpa solista, Patricia Reyes.

Desde el podio, la batuta invitada logró expresar su profundo temperamento inspirador, dirigiendo la ‘Obertura para Orquesta de Cámara’ del Premio Nacional de Música, Fernando García (Chile), la ‘Sinfonía N°1 en Si bemol Mayor Op.38 “Primavera” de Robert Schumann (Alemania) y la obra que cautivó a los cientos de asistentes que se acoplaron en la Catedral de La Serena y posteriormente, en el Centro Cultural Palace: el ‘Concierto para Arpa y Orquesta’ en do mayor, Op. 77 del compositor François Boieldieu (Francia), con Reyes como protagonista.

La solista emocionó con su gran destreza interpretativa, dando vida a una obra propia “de un lenguaje convencional musical del siglo XVIII, con impecable buen gusto y una línea seductora en el segundo y tercer movimiento; con bastante ornamentación, pequeñas cadencias y con algo de su estilo operístico”, explicó la arpista nacional.

Primavera Benavides, asistente a la primera fecha del concierto aniversario OSULS, enfatizó en ello: “este concierto me pareció fantástico, con muy bellas obras y el sonido del arpa hermoso, emocionante. Generalmente, uno asocia este instrumento a lo folclórico y oírlo en su rol solista fue una grata sorpresa. Muy cautivador”. Rubén Arancibia, agregó que “este concierto fue increíble e hizo honor a los 30 años de historia y música de esta orquesta. Me gustó mucho lo que presentaron y como el arpa fue el protagonista de este concierto. Su sonido es envolvente y la dirección del director fue impecable. Que sean muchos años más para la Orquesta Sinfónica de La Serena y nos sigan deleitando con más presentaciones así”.

Cabe destacar que el concierto aniversario: ’30 años OSULS’ reunió a cerca de 900 personas en sus dos funciones, celebrando el quehacer y trayectoria de la primera y única orquesta profesional de la Región de Coquimbo, que, desde sus inicios, ha trabajado por llevar en el alto el nombre y legado del gran maestro Jorge Peña Hen, que coincidentemente, este 2023 se cumplen 50 años de su cruel asesinato.

Para este segundo semestre, la OSULS continuará realizando grandes conciertos gratuitos a la comunidad de la región, junto a destacados artistas invitados y grandes repertorios de origen clásico y contemporáneos; aportando con su quehacer a la cohesión social e inclusión cultural del territorio, y convirtiéndose así, en un referente cultural y patrimonial para el desarrollo integral de las artes musicales en la Región de Coquimbo y nuestro país.

La Temporada 2023 es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; mediante Glosa de Presupuesto Nacional desde el año 2009. Además, para este V Concierto de Temporada, contó con el valioso apoyo del Arzobispado de La Serena, la Universidad de La Serena, la Ilustre Municipalidad de Coquimbo junto a su Departamento de Cultura y el Centro Cultural Palace.

Para más información de las próximas actividades a desarrollarse, sólo deben ingresar a www.sinfonicalaserena.cl y seguir al elenco en todas sus redes sociales: Fanpage (Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena), Twitter (@sinfonicaLS), Instagram y Canal Youtube (@sinfonicalaserena). 

Inauguran Semana de la Educación Artística 2023 que rinde homenaje al músico y educador chileno Jorge Peña Hen

admin No Comments

Con una presentación del Ensamble de Percusión de la Fundación de Orquestas Infantiles y Juveniles (FOJI), dirigido por el profesor Marcelo Stuardo, y acompañados por niños y niñas de la Escuela Irine Frei de Cid, el ministro de las Culturas, Jaime de Aguirre, y el ministro de Educación, Marco Ávila, participaron este martes 16 de mayo en el lanzamiento de la Semana de la Educación Artística 2023 (SEA), en el Persa Víctor Manuel, del Barrio Franklin.

Bajo el lema “Crear universos colectivos”, la Semana de la Educación Artística 2023 se desarrollará entre el 15 y el 19 de mayo, convocando a una serie de actividades a lo largo del país que buscan reafirmar la importancia de las prácticas artísticas y la educación a través de las artes, tanto en el contexto escolar como en diferentes ámbitos formativos, tales como jardines infantiles, establecimientos educacionales, universidades, espacios culturales y comunitarios.

“Como Gobierno creemos que es importante sensibilizar sobre la relevancia de la educación artística y estimularla desde la primera infancia. En el contexto de esta Semana de la Educación Artística también estamos lanzando los procesos participativos que nos ayudarán a construir la Política de la Educación Artística y la Política de Educación Patrimonial, que forman parte de las 5 políticas nacionales de educación que como Ministerio de las Culturas y Ministerio de Educación implementaremos”, señaló el ministro de las Culturas las Artes y el Patrimonio Jaime de Aguirre.

En tanto el ministro de Educación Marco Antonio Ávila, indicó: “En esta nueva conmemoración de la Semana de la Educación Artística, quiero destacar el valor que tienen las artes y el patrimonio para la enseñanza. Las artes son vitales para el desarrollo humano, porque son reflejo de nuestra cultura, pero también nos permiten expresar lo que sentimos y conectarnos con otros. Las artes son también un espacio de reflexión, que nos permiten ver nuestra alma y reencontrarnos con nosotros mismos y con la sociedad. Por eso, las artes son fundamentales cuando hablamos de una educación integral y de reactivación educativa”.

La Semana de la Educación Artística (SEA), es una iniciativa internacional convocada por la UNESCO, que busca sensibilizar a la comunidad sobre su importancia en la promoción de la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la cohesión social.

En nuestro país, es organizada de manera conjunta por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Ministerio de Educación, la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Unesco en Chile, Balmaceda Arte Joven, la Universidad de Chile y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles FOJI.

Lanzamiento proceso participativo Políticas de Educación Artística y Política de Educación Patrimonial

En la actividad también se anunció el lanzamiento del sitio web que habilitará los mecanismos de participación del diseño de la Política de Educación Artística y la Política de Educación Patrimonial para lo cual se desarrollarán diferentes instancias con los agentes de la educación artística y de la educación patrimonial, las cuales aportarán a la construcción de ambas políticas.

En este contexto y como parte de la SEA 2022, se firmó un convenio de colaboración entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y el Ministerio de Educación, para el desarrollo de 5 políticas.  En esta SEA 2023, dos de ellas, la política de Educación Artística y la de Educación Patrimonial inician el proceso participativo para su construcción.

Durante este 2023 ambos ministerios implementarán este proceso participativo que permita recoger observaciones y sugerencias que sirvan de insumo al diseño de las políticas, estableciendo énfasis, actores relacionados y ámbitos de acción.

Se invita a los equipos directivos, docentes, artistas, cultores y creadores sumarse a este proceso participativo el cual ya se encuentra disponible en educacionycultura.cultura.gob.cl

Homenaje a Jorge Peña Hen en La Serena 

A 50 años del asesinato de Jorge Peña Hen en manos de la caravana de la muerte, la Semana de la Educación Artística 2023 ha querido rendir homenaje al gran músico y educador chileno, con un gran concierto masivo organizado por la FOJI, a realizarse en el Coliseo Municipal de La Serena, a las 18 h, el sábado 22 de julio. El concierto reunirá a 700 músicos y 19 orquestas del país.

Revisa todas las actividades de la Semana de la Educación Artística 2023, en la plataforma https://semanaeducacionartistica.cultura.gob.cl .

En la actividad también estuvo presente, Andrea Gutiérrez subsecretaria de las Culturas y las Artes, Carolina Pérez subsecretaria del Patrimonio Cultural, Gabriela Medrano, directora Cultural Persa Victor Manuel; Pilar Vicuña, coordinadora de Programa de Cultura, Unesco Santiago;  Claudia Lagos, subsecretaria de Educación Parvularia, Alejandra Jiménez seremi de las Culturas de la Región Metropolitana, Miguel Farías director ejecutivo de la Fundación de Orquestas Infantiles y Juveniles, Paula Campos, directora de Programación y Contenidos Balmaceda Arte Joven Y Fernando Gaspar, director de Creación artística de la Universidad de Chile .

Fotografías: Mario Ruiz

Festival Frijol Mágico celebrará su XII versión en Centro Cultural Santa Inés

admin No Comments

El principal evento de ilustración y música en la Región de Coquimbo completa este año 12 versiones, hoy con el desafío de lograr una amplia convocatoria bajo los parámetros de la nueva presencialidad. Para este año, contará con la presencia de más de 50 exponentes de la gráfica y la visualidad, además de 4 proyectos musicales en alza.


Tras un largo hiato provocado por la pandemia, la comunidad de la Región de Coquimbo volverá a disfrutar de la magia de la ilustración, el arte y la música local, con la realización de la duodécima versión del Festival Frijol Mágico, la que marcará el regreso a la presencialidad de este tradicional evento artístico, que se desarrollará el próximo sábado 9 de abril en el Centro Cultural Santa Inés de La Serena, a partir del mediodía.

Al respecto, el director de Frijol Mágico, Javier Fredes, expresó: “como asociación, estamos muy emocionados de poder realizar este nuevo festival, porque los ilustradores volverán a tener un espacio importante para mostrar sus trabajos, que es uno de nuestros objetivos con los que buscamos dignificar la ilustración de la Región de Coquimbo”.

El evento contará con la participación de 50 ilustradores/as y artesanos/as, quienes dispondrán de stands en los que ofrecerán al público sus trabajos. Entre ellos se destaca la artista Camila Molina (@usuariomolina), quién vivirá por primera vez la experiencia de participar en el festival, algo que para ella “es una súper linda oportunidad para conocer más ilustradores, porque he visto que muchos ilustradores y artistas gráficos participan en Frijol Mágico y es una buena experiencia para conocerlos, compartir con ellos, conocer su trabajo y dar a conocer lo que hago”.

Además, desde las 16:30 horas, se presentarán en el escenario principal del festival Niña Chasquilla (La Serena), Duerme & Cae! (La Serena) Oscar Hauyon (Ovalle y Vicuña) y Parálisis del Sueño (Santiago). Para Sebastián Olivares, vocalista de Duerme & Cae!, conjunto que hace su debut en el escenario de Frijol Mágico “para nosotros presentarnos en Frijol es muy importante, estamos contentos porque es una gran vitrina para mostrar nuestras canciones, y ver que tal es la recepción de nuestro EP”.

Con una trayectoria que supera las dos décadas en la música independiente nacional, esta es la primera vez de Oscar Hauyon en el escenario de Frijol Mágico: “Creo que la propuesta artística que estamos ofreciendo justamente ahora, con nuestra serie Los Lynces, tiene plena relación con conceptos que han sido parte históricamente del festival, como el arte gráfico y visual, la fantasía y la ciencia ficción. Junto a Felipe (Marcello, guitarrista) estamos muy contentos con nuestra inclusión”.

1