• TeamoLaSerena@gmail.com

Tag Archives: laserena

OSULS presentó su VI Concierto de Temporada junto a destacados músicos chilenos

admin No Comments

Luis Toro Araya fue el encargado de dirigir los conciertos; mientras que el primer oboe OSULS, José Luis Urquieta, estrenó el ‘Concierto para Oboe Nº 2’ del gran compositor Manuel Bustamante.

Un espectáculo del más alto nivel presentó el elenco profesional de la Región Estrella ante su comunidad, el cual contó con invitados de gran renombre nacional como mundial; desde la Orquesta y Coro Nacionales de España, arribó a su país natal el director Luis Toro Araya, quien compartió escenario con el destacado oboísta y Mejor Intérprete del año en los Premios Pulsar, José Luis Urquieta.

La velada que dio vida al VI Concierto de la Temporada 2023: ‘30 años OSULS’ contempló presentaciones en Coquimbo y La Serena, junto a un gran catálogo musical con piezas europeas de Arthur Honegger (Suiza), la ‘Pastorale d’été H.31’; ‘Entre’ act N° 3 D. 797 Rosamunde’ del compositor Franz Schubert (Austria) y la ‘Sinfonía de Cámara’ N° 2 Op. 38, de Arnold Schoenberg (Austria) y el estreno mundial del compositor chileno, Manuel Bustamante, titulado ‘Concierto para Oboe Nº 2’

La impecable interpretación del solista generó que el creador de esta pieza cerrara su paso por la región con el “corazón lleno y muy agradecido de poder estrenar esta obra junto a José Luis”, indicó Bustamante, para luego agregar que con Urquieta “hemos trabajado juntos en otras ocasiones, nos conocemos bien, tenemos una excelente relación y estoy muy agradecido de toda su gestión, de toda su labor como intérprete, del gran recibimiento que me han dado en La Serena. Me siento muy contento de compartir con mi familia que me vino a ver, con los músicos de la OSULS y conocer a Luis Toro, quien tiene un trabajo impecable, maravilloso y pude aprender mucho de él”.

Gerardo Encina, quien asistió con su familia hasta el Centro Cultural Palace de Coquimbo, comentó que el concierto fue realmente hermoso y muy bien ejecutado por la orquesta. Destaco la obra para oboe porque el solista lo hizo realmente increíble, logró transportarme a momentos de tranquilidad y paz a través de su instrumento. Por su parte, Olivia Zamora, asistente en el Aula Magna ULS fue enfática en sostener que el VI Concierto de Temporada fue una gran cita con la música y para terminar la semana. Cada una de las obras contaba con sello propio y carácter. Me gustó mucho el concierto solista, así que aplausos para el intérprete y el director quienes nos regalaron un gran momento”.

La Temporada 2023: ‘30 años OSULS’ cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, al ser parte de la Red de Orquestas Regionales Profesionales; además, del valioso apoyo de la Universidad de La Serena, a través de su Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión (DIVEULS) junto a la Municipalidad de Coquimbo, el Departamento de Cultura y Centro Cultural Palace.

Para más información de los próximos conciertos OSULS, ingresar a www.sinfonicalaserena.cl y seguir al elenco en sus redes sociales, Facebook (Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena), Twitter (@sinfonicaLS), Instagram y Canal YouTube (@sinfonicalaserena).

OSULS bajará el telón del Festival Musicahora con su VII Concierto de Temporada

admin No Comments

El evento de creación local estará presentando desde el 4 al 8 de septiembre una serie de actividades en torno a la música contemporánea, fijando como concierto de clausura al elenco profesional junto a Kommas Ensemble, proveniente desde Alemania.

Como es tradición, una vez más, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena tendrá el honor de poner el broche de oro al Festival de Música Contemporánea Musicahora; evento de factura regional que este 2023 celebra su versión N°19 junto a una programación llena de talento, creatividad, vanguardia musical e invitados de gran prestigio de la escena nacional y mundial.

El concierto de cierre del Musicahora recaerá en la batuta del chileno, radicado en Alemania, Lautaro Mura Fuentealba, versátil director de orquesta y destacado exponente de la nueva camada de dirección orquestal chilena, quien además es integrante de Kommas Ensemble (2015), agrupación de músicos especialistas en la interpretación de música contemporánea e improvisación libre con sede en Colonia, Alemania; conformado por Sally Beck (flauta), Moritz Scheneidewendt (clarinete), Johannes Haase (violín), Alba González i Becerra (viola), Elio Herrera (violonchelo), Ramón Gardella (percusión), Alberto Carnevale Ricci (piano) y Francisco C. Goldschmidt (guitarra eléctrica).

El catálogo del VII Concierto de Temporada OSULS contará sólo con estrenos absolutos como parte de la programación de clausura del Musicahora, abriendo la jornada con la obra ganadora del Concurso de Composición Musical del Festival, versión 2022: ‘Esa pequeña bóveda azul que los presos llaman cielo’ del joven compositor chileno Antonio Hasbún González; además, la OSULS interpretará junto al violinista Johannes Haase ‘Veredas’ (2023) de Pablo Vergara (Chile); ‘Totem’ (2023) para orquesta, de Macarena Rosmanich (Chile) y finalmente, ‘K’an –fueron deshojados’ para ensamble solista y orquesta de vientos (2023) del guitarrista Francisco C. Goldschmidt (Chile).

En palabras del Director Artístico del Festival Musicahora, Esteban Correa Astudillo, el concierto que realizará la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena “como siempre, es una de las actividades más relevantes del Festival, de hecho, es la que genera mayor impacto y por lo mismo, es la actividad que cierra este encuentro con la música contemporánea”, expresó, añadiendo que esta versión “va a contar con una particularidad que le dará una relevancia aún mayor en términos artísticos, la asociación que va hacer con el ensamble visitante de Alemania, Kommas Ensemble, puesto que el programa está constituido por estrenos mundiales que tienen un formato concierto, donde se vincula solistas de dicho ensamble y la OSULS”.

La cita musical está agendada para el próximo viernes 8 de septiembre a las 19:00 horas, en el Salón Mece del Departamento de Música ULS (Larraín Alcalde #2843, La Serena), sin costo de adhesión, hasta completar el aforo total del recinto. 

Festival Musicahora: 19 años de divulgación y promoción de la música chilena

El Festival de Música Contemporánea Musicahora es un evento de factura regional organizado por el Departamento de Música de la Universidad de La Serena, el cual, desde el año 2004, reúne a intérpretes y ensambles especializados en la ejecución de música contemporánea de Chile y el mundo en torno a interesantes ciclos de conciertos gratuitos.

El Festival tiene como propósito el complementar la formación de los estudiantes de las carreras de Licenciatura y Pedagogía en Música ULS, y la Escuela Experimental de Música Jorge Peña Hen con la apreciación de las formas más actuales de expresión musical, permitiendo en su conocimiento la posibilidad de hacer de la música un legítimo objeto de reflexión. Además, bajo la misma instancia se ha logrado acercar este acontecer al público general, estimulando la formación de grupos de auditores interesados en descubrir y profundizar en la música de nuestro tiempo.

A nivel nacional, el festival Musicahora se constituye en una importante plataforma de difusión de la nueva música chilena, estrenando anualmente un número considerable de composiciones, -cercano a las 15 obras -, que en los últimos años ha contribuido a generar un notorio incremento de agrupaciones musicales chilenas dedicadas a difundir la creación de sus coterráneos. Todo esto permite integrar a la Universidad de La Serena a un selecto circuito de protección y estímulo al quehacer compositivo nacional formado por las más prestigiosas instituciones de educación superior del país, como son la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; realidad que se ve reflejada, a su vez, en el prestigio internacional logrado por el Festival, transformándose así en una escala destacada para numerosas agrupaciones latinoamericanas y europeas.

Atendiendo a su compromiso educativo y reflexivo en torno a la música, durante la realización del Musicahora se desarrollan asimismo diversas actividades complementarias, donde los músicos invitados, así como reconocidas figuras del ámbito musical contemporáneo, realizan charlas, conferencias, clases magistrales y coloquios.

La Temporada 2023: ‘30 años OSULS’ cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, al ser parte de la Red de Orquestas Regionales Profesionales; además, del valioso apoyo de la Universidad de La Serena, a través de su Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión (DIVEULS) junto a la Municipalidad de Coquimbo, el Departamento de Cultura y Centro Cultural Palace.

Para más información de los próximos conciertos OSULS, ingresar a www.sinfonicalaserena.cl y seguir al elenco en sus redes sociales, Facebook (Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena), Twitter (@sinfonicaLS), Instagram y Canal YouTube (@sinfonicalaserena).

Luis Toro Araya dirigirá nuevo concierto de la OSULS junto al oboísta José Luis Urquieta

admin No Comments

Después de 5 años desde su debut en nuestra región, el aclamado director chileno retorna a La Serena desde Europa, para presentar junto al Instrumentista del Año (Premios Pulsar), el VI Concierto de la Temporada 2023.

Un nuevo viaje sonoro prepara la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena acompañado de artistas invitados de gran renombre y un programa musical del más alto nivel, que dará vida al VI Concierto de la Temporada 2023: ‘30 años OSULS’. Una velada que contempla presentaciones en La Serena, a propósito de los 479 años de vida que conmemora la capital regional; para luego, realizar una segunda fecha en la ciudad-puerto.

Para esta ocasión, el elenco profesional tendrá sobre el escenario a uno de los directores más prometedores de los últimos años: el maestro chileno Luis Toro Araya, quien el 2018 debutó con la OSULS con gran éxito y desplante. Este año, el actual Director Asistente de la Orquesta y Coro Nacional de España, – cargo que obtuvo en concurso al que postularon 108 directores-, volverá a tierras elquinas para cautivar al público con su energía y gran determinación sobre el podio.

“Es naturalmente importante para mí mantener una conexión con Chile, durante el estallido y la pandemia tuve que suspender conciertos que tenía programado en La Serena (…) y que se haya concretado me pone muy contento, incluso, hay planes de volver en los años siguientes, lo que evidencia la buena relación que hay con la orquesta, lo cual me tiene muy contento”, destacó.

Recordando sus primeros pasos, Toro Araya asegura que la OSULS “fue una de las orquestas que me abrió las puertas a los inicios de mi carrera y eso es algo que siempre voy agradecer. Lamentablemente, en Chile no siempre está esa apertura para el artista nacional joven, a veces cuesta encontrar oportunidades y me da mucho gusto que, en La Serena, hayan manifestado esa confianza. Por lo mismo, les tengo un inmenso cariño, siempre voy a estar agradecido y desear trabajar juntos”, enfatizó.

El VI Concierto de Temporada, también contará con la presentación solista de otro grande de la música: el primer oboe OSULS y Mejor Instrumentista 2023 en los Premio Pulsar, José Luis Urquieta. El músico serenense es reconocido como uno de los artistas latinoamericanos más activos de su generación; sus propuestas en diferentes formatos lo han llevado a realizar giras por más de treinta países de Europa, África, Oceanía, Asia, Norte y Centroamérica; así como la mayoría de capitales sudamericanas, donde ha presentado su más profundo trabajo de investigación escrito por compositoras y compositores chilenos, reuniendo un catálogo de 148 obras y 5 producciones discográficas para oboe solo, con ensambles y acompañado de orquesta de cuerdas.

“Presentarme como solista junto a mi orquesta me provoca muchísima alegría, ya que son pocas las veces que puedo tocar en La Serena, sólo cada dos años, por lo que es un verdadero regalo y un placer tocar junto a mis colegas, y para mis amigos y familia (…) además, estar bajo la batuta del talentosísimo Luis Hernán Toro, uno de los directores jóvenes más importante de nuestro momento, con una gran trascendencia internacional, es muy importante para todos”, precisó el instrumentista.

Gran repertorio

En cuanto al programa escogido, éste contempla una gran variedad de obras de altísimo nivel, con piezas europeas de Arthur Honegger (Suiza), la ‘Pastorale d’été H.31’; ‘Entre’ act N° 3 D. 797 Rosamunde’ del compositor Franz Schubert (Austria) y la ‘Sinfonía de Cámara’ N° 2 Op. 38, de Arnold Schoenberg (Austria), junto al estreno mundial del compositor chileno, Manuel Bustamante, titulado ‘Concierto para Oboe Nº 2’

“Es un privilegio y un honor poder compartir por primera vez con la Orquesta Sinfónica de La Serena; estoy muy contento de que se haya dado esta instancia y muy agradecido de José Luis por esta invitación y nueva colaboración que estamos haciendo”, expresó el compositor, agregando estar muy contento por este estreno, ya que “simboliza un nuevo camino en una búsqueda personal de la música. Estoy feliz de poder compartir, de poder conocer nuevos músicos, descubrir nuevos lugares, de trabajar con orquestas diferentes y poder hacer música en regiones, que es algo que hay que potenciar y valorar mucho”.

La pieza encargada por Urquieta al maestro Bustamante fue financiado por los Fondos Concursable del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, convocatoria 2023, el cual responde a una motivación del intérprete por estimular la creación musical nacional y el registro de piezas escritas para el instrumento, materializados en su trabajo fonográfico: ‘Nuevos Aires Chilenos para Oboe’

Dicho concierto cuenta con dos fechas de presentación; la primera el jueves 24 de agosto en el Centro Cultural Palace de Coquimbo (José Santiago Aldunate #599) y el viernes 25 en el Aula Magna de la Universidad de La Serena (Benavente #980) a las 19 horas, con entrada liberada y sin inscripción previa, hasta completar el aforo total de los recintos.

La Temporada 2023: ‘30 años OSULS’ cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, al ser parte de la Red de Orquestas Regionales Profesionales; además, del valioso apoyo de la Universidad de La Serena, a través de su Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión (DIVEULS) junto a la Municipalidad de Coquimbo, el Departamento de Cultura y Centro Cultural Palace.

Para más información de este concierto ingresar a www.sinfonicalaserena.cl y seguir al elenco en sus redes sociales, Facebook (Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena), Twitter (@sinfonicaLS), Instagram y Canal YouTube (@sinfonicalaserena).

Ilustración animada, luces interactivas y danza: llega a La Serena Little Night

admin No Comments

Propuesta de teatro y tecnología para las primeras infancias se presentará en Espacio La Gaviota

Desde Cataluñallega a Espacio La Gaviota un espectáculo imperdible de teatro para niñas y niños de 1 a 3 años. Se trata de Little Night, una instalación que mediante juegos de luces, ilustraciones y danza contemporánea crea un ambiente ideal para propiciar el juego en los niños así como la interacción con el arte y la tecnología.

El espectáculo está a cargo de ImaginArt, agrupación que mueve por el mundo diversas experiencias artísticas y en esta oportunidad se presentarán en La Serena este viernes 18 de agosto. Sobre su función, el colectivo señala que “Little Night juega con la noche, con personajes fantásticos, con humor, un punto absurdo y surrealista. Estrellas que viajan con su bolso, señores con paraguas que caen del cielo, manchas de colores que lo invaden todo, multitud de coches que los esquivan… “

De igual manera, Little Night es una instalación interactiva, convirtiéndose en una actividad ideal para quienes quieran acercarse a nuevas formas de expresión y acercar también a niños y niñas a las artes valiéndose de “imágenes que estimulan los sentidos que provocan el juego en los niños, que cambian de color cuando se les toca, se les persigue”.

Las funciones de Little Night se realizarán a las 16:0 y 17:00 horas y la inscripción se realizará mediante el correo electrónico programacion@teatropuerto.cl

La entrada general a esta función tiene un valor de 4.000 dando derecho a ingresar a un adulto más un menor a cargo.

Cerca de 900 personas fueron parte del gran concierto aniversario: “30 años OSULS”

admin No Comments

El programa escogido para esta especial ocasión contó con obras de Fernando García (Chile), Robert Schumann (Alemania) y François Boieldieu (Francia); el que fue interpretado por la gran arpista chilena, Patricia Reyes, bajo la audaz batuta de Helmuth Reichel.

Una gran celebración, llena de música y grandes invitados marcó el V Concierto de la Temporada 2023 de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, tras realizar en la conurbación dos increíbles presentaciones en el marco de su trigésimo aniversario como elenco profesional de la Región de Coquimbo.

Las presentaciones no sólo dejaron en manifiesto la felicidad del conjunto sinfónico por conmemorar sus tres décadas de vida con la comunidad local, sino que también, la calidad del programa escogido para esta ocasión, y la maestría y musicalidad de dos grandes artistas de renombre nacional como mundial: el director chileno-alemán Helmuth Reichel y desde la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción, la arpa solista, Patricia Reyes.

Desde el podio, la batuta invitada logró expresar su profundo temperamento inspirador, dirigiendo la ‘Obertura para Orquesta de Cámara’ del Premio Nacional de Música, Fernando García (Chile), la ‘Sinfonía N°1 en Si bemol Mayor Op.38 “Primavera” de Robert Schumann (Alemania) y la obra que cautivó a los cientos de asistentes que se acoplaron en la Catedral de La Serena y posteriormente, en el Centro Cultural Palace: el ‘Concierto para Arpa y Orquesta’ en do mayor, Op. 77 del compositor François Boieldieu (Francia), con Reyes como protagonista.

La solista emocionó con su gran destreza interpretativa, dando vida a una obra propia “de un lenguaje convencional musical del siglo XVIII, con impecable buen gusto y una línea seductora en el segundo y tercer movimiento; con bastante ornamentación, pequeñas cadencias y con algo de su estilo operístico”, explicó la arpista nacional.

Primavera Benavides, asistente a la primera fecha del concierto aniversario OSULS, enfatizó en ello: “este concierto me pareció fantástico, con muy bellas obras y el sonido del arpa hermoso, emocionante. Generalmente, uno asocia este instrumento a lo folclórico y oírlo en su rol solista fue una grata sorpresa. Muy cautivador”. Rubén Arancibia, agregó que “este concierto fue increíble e hizo honor a los 30 años de historia y música de esta orquesta. Me gustó mucho lo que presentaron y como el arpa fue el protagonista de este concierto. Su sonido es envolvente y la dirección del director fue impecable. Que sean muchos años más para la Orquesta Sinfónica de La Serena y nos sigan deleitando con más presentaciones así”.

Cabe destacar que el concierto aniversario: ’30 años OSULS’ reunió a cerca de 900 personas en sus dos funciones, celebrando el quehacer y trayectoria de la primera y única orquesta profesional de la Región de Coquimbo, que, desde sus inicios, ha trabajado por llevar en el alto el nombre y legado del gran maestro Jorge Peña Hen, que coincidentemente, este 2023 se cumplen 50 años de su cruel asesinato.

Para este segundo semestre, la OSULS continuará realizando grandes conciertos gratuitos a la comunidad de la región, junto a destacados artistas invitados y grandes repertorios de origen clásico y contemporáneos; aportando con su quehacer a la cohesión social e inclusión cultural del territorio, y convirtiéndose así, en un referente cultural y patrimonial para el desarrollo integral de las artes musicales en la Región de Coquimbo y nuestro país.

La Temporada 2023 es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; mediante Glosa de Presupuesto Nacional desde el año 2009. Además, para este V Concierto de Temporada, contó con el valioso apoyo del Arzobispado de La Serena, la Universidad de La Serena, la Ilustre Municipalidad de Coquimbo junto a su Departamento de Cultura y el Centro Cultural Palace.

Para más información de las próximas actividades a desarrollarse, sólo deben ingresar a www.sinfonicalaserena.cl y seguir al elenco en todas sus redes sociales: Fanpage (Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena), Twitter (@sinfonicaLS), Instagram y Canal Youtube (@sinfonicalaserena). 

“Tejiendo Memorias”: invitan a mujeres y diversidades a ser parte de archivo digital fotográfico

admin No Comments

Seremi de la Mujer y Seremi de las Culturas presentaron en La Serena novedosa convocatoria en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. Quienes se interesen, pueden enviar material al mail correo tejiendomemorias@minmujeryeg.gob.cl.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, María Fernanda Glaser, junto al seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cedric Steinlen, dieron a conocer a la comunidad regional la iniciativa “Tejiendo Memorias”, la cual busca recopilar, visibilizar y resguardar documentación de las mujeres y las diversidades a través de un proceso de construcción colectiva, en el contexto del medio siglo que este año cumplirá el Golpe de Estado de 1973.

“Queremos invitar a las comunidades que tengan memorias de mujeres y disidencias, que tengan fotografías, relatos, recortes de revistas, etc., que lo puedan digitalizar en audio de  voz o fotografías, y lo envíen al correo tejiendomemorias@minmujeryeg.gob.cl”, señaló Glaser.

Las personas que participen en esta convocatoria van a poder enviar sus archivos digitalizados, los que serán tratados de acuerdo con todas las convenciones vigentes y mediante un convenio serán donados por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género al Archivo Nacional, para que pasen a formar parte de esta colección.

Al respecto, el seremi de las Culturas, Cedric Steinlen, enfatizó en que “es importante relevar la historia y la memoria de las mujeres que lucharon durante la dictadura, tanto en la resistencia como en otras instancias en las que tuvieron un rol fundamental, y muchas veces este rol por la historiografía ha sido lamentablemente invisibilizado”.

Testimonio de vida

En la presentación de la iniciativa “Tejiendo Memorias” entregó su testimonio, María Isabel Matamala, médico, exintegrante del MIR y prisionera política entre 1975 y 1976 en Villa Grimaldi, Campo de Concentración 3 Álamos, 4 Álamos y Pirque. Luego, vivió en el exilio en Suecia, Francia, México, Costa Rica, Nicaragua, Cuba, Argentina y Uruguay.

“Marisa”, como es conocida, también quiso ser parte de este llamado a la ciudadanía, al señalar que “si muchas personas estamos vivas, que fuimos resistentes, es porque hubo un colchón amoroso y colectivo de la comunidad que permitió que nuestras vidas siguieran adelante y que pudiéramos también agradecerles  y recordarles eternamente. Los convocamos en este momento a que hagan llegar sus relatos y palabras”.

‘De serenata con Dvorak’ es el programa del IV Concierto de Temporada OSULS

admin No Comments

En este concierto de inspiración bohemia-eslava, el público podrá apreciar a las familias de cuerdas y vientos en toda su dimensión, particularidad y virtuosismo en un formato que prescinde de la dirección.

La temporada 2023 de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena continúa con su programación artística y musical inspirada en grandes figuras de la música mundial; es por ello, que en julio es el turno de rendir un homenaje al compositor checo Anton Dvorak, reconocido como uno de los grandes maestros de la segunda mitad del siglo XIX.

El IV Concierto de Temporada lleva por título ‘De serenata con Dvorak’ y como parte del programa, el ensamble de cuerdas y vientos OSULS interpretará las obras: ‘Serenatas Dvorak’, ‘Serenata para instrumentos de vientos, violonchelo y contrabajo en Re Menor Op. 44’ y la ‘Serenata para cuerdas en Mi Mayor Op.22’.

“Se trata de un programa muy especial en donde interpretaremos la serenata para vientos y la serenata para cuerdas. Estas dos obras han trascendido en el tiempo y no muchas veces se programan juntas, en ellas se puede apreciar el dominio del compositor en la escritura para diversos ensambles e instrumentos donde utiliza un lenguaje musical que mezcla las influencias del floclor eslavo y bohemio con los sonidos de finales del siglo XIX”, relató el Director Artístico y concertino OSULS, Leonardo Godoy Sepúlveda.

En dichas piezas, el público podrá apreciar a las familias de cuerdas y vientos en toda su dimensión, particularidad y virtuosismo en un formato que prescinde de la dirección: “En esta ocasión nuestro concierto no tendrá la figura de un director, quedando la interpretación y versión en manos del elenco de la Orquesta”, agregó Godoy.

Este concierto contará con dos fechas totalmente gratuitas en la conurbación. La primera, es la extensión territorial en el Centro Cultural Palace, el próximo jueves 6 de julio y posteriormente, el concierto de gala en el Aula Magna de la Universidad de La Serena el viernes del presente mes. Ambos conciertos se realizarán a las 19 horas, con entrada liberada, sin inscripción o retiro de invitaciones.

La Administradora del Centro Cultural Palace, Yessica Delaigue Fernández, destacó el vínculo que existe entre ambas entidades: “ya que permite generar contenido de interés cultural para la comunidad, abrir una cartelera interesa, gratuita y asequible, y a través de la orquesta podemos generar estos espacios de encuentro en el Centro Cultural Palace y en el territorio. Por eso, extendemos una invitación a la comunidad para que se acerque y sea parte de este comienzo, de esta nueva temporada que se va a extender todo este 2023”.

Cabe destacar que nuestro elenco, desde el año 2009, forma parte del Programa de Orquestas Regionales Profesionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el cual permite financiar las actividades y conciertos realizados durante la Temporada 2023: ’30 años OSULS’. Además, cuenta con el valioso apoyo de la Universidad de La Serena, mediante la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio, y Escena Cultural ULS; y en esta ocasión, con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Coquimbo y su Departamento de Cultura y Centro Cultural Palace.

Para conocer más detalles de este y el resto de los conciertos que de la Temporada 2023, sólo deben informarse en www.sinfonicalaserena.cl y seguir a la OSULS en sus redes sociales: Facebook (Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena), Twitter (@sinfonicaLS), canal Youtube e Instagram (@sinfonicalaserena).

Mall Plaza La Serena presentará la exposición “Van Gogh, el Sueño Inmersivo”

admin No Comments

Tras un exitoso recorrido a nivel internacional y de su aterrizaje en Chile en Mallplaza Trébol, la exposición “Van Gogh: El Sueño Inmersivo”, llegará el próximo 18 de mayo al Mallplaza La Serena, donde se exhibirá, por primera vez en la región, esta exposición que rinde homenaje al reconocido pintor Vincent Van Gogh.

La muestra digital homenajea al pintor neerlandés y en ella se pueden apreciar más de 200 obras del artista con multi-proyecciones en 360° de imágenes digitales, además de una sala de holograma donde verá a Van Gogh contar su historia, así como disfrutar de sus cuadros en una galería itinerante donde cada visitante tendrá un turno de 1 hora para recorrer la muestra completa.

Cada detalle de las obras podrá apreciarse de una forma única gracias a la tecnología y al uso inteligente de los recursos que están a cargo del afamado curador de arte, el italiano Vincenzo Capalbo de Art Media Studio.

En Mallplaza, tenemos un compromiso de largo plazo con el arte y la cultura, por lo que constantemente estamos incorporando en nuestros espacios actividades únicas para nuestros visitantes y vecinos puedan disfrutar. Gracias al trabajo conjunto con Red Eyes, tendremos en Mallplaza La Serena esta innovadora exposición, de nivel internacional, que nos permitirá conocer de manera distinta la obra de Vincent Van Gogh”, aseguró Mariana Lasalle, Subgerente de Mallplaza La Serena.

Declarado de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura. La obra digital fue creada por el galardonado Studio de Florencia Art-Media, una de las instituciones italianas con trascendencia internacional en creaciones audiovisuales. Se trata de una experiencia audiovisual única e increíble, que viene recorriendo las principales ciudades del mundo.

Es la posibilidad de sumergirse en más de 200 obras del renombrado e inigualable Vincent Van Gogh: gracias a la tecnología de avanzada denominada «imagen total», se proyectan las imágenes en las paredes, el piso y en vela móviles monumentales.

Al estar rodeado de un entorno audiovisual, se revoluciona el encuentro con la obra y la misma se vive de una manera única e inolvidable.

200 obras que forman parte de prestigiosas colecciones de museos de todo el mundo, como el Museo de Orsay (París), la Galería Nacional de Arte (Londres), el Museo de Van Gogh (Ámsterdam), el Museo de Arte Moderno y el Museo Metropolitano de Arte (Nueva York). Es una impresionante selección que nunca podría estar físicamente en un mismo espacio y tiempo.

La experiencia inmersiva ya fue presenciada y admirada por más de 14 millones de personas.

Ensamble de vientos OSULS presentó concierto en homenaje a György Ligeti

admin No Comments

En el marco del natalicio de uno de los compositores más importantes del siglo XX, el elenco profesional realizó su II concierto para formato de cámara, con tres obras y un estreno nacional.

Junto al ensamble de vientos OSULS, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena presentó un interesante recorrido por la vida y obra del gran compositor rumano György Ligeti, de la mano del II Concierto de Temporada Música de Cámara; con el cual se celebraron los 100 años de su natalicio.

En esta oportunidad, la velada fue ejecutada por las y los músicos Milén Godoy y Gerardo Bluhm (flauta), José Luis Urquieta (oboe), Andrés Pallero y Erick Delgado (clarinete), Alevi Peña y Francisco Ramos (fagot), Gerson Pierotti y Angelo Vidal (corno francés); quienes interpretaron un interesante repertorio de fuerte influencia folclórica de Europa del Este y música eslava como ‘Mladí’ (Leoš Janáček), ‘Kleine Kammermusik, Op.24 N°2 para quinteto de vientos’ (Paul Hindemith), también conocida como ‘Pequeña Música de Cámara’; el estreno de ‘Ventral’ (Alevi Peña) y ‘Seis Bagatelas’ para quintetos de vientos (György Ligeti).

Francisco Gyorgy Borie, asistente al concierto de extensión territorial en la Parroquia Nuestra Señora del Pilar en La Herradura, comentó que “me sorprendió este concierto, porque no había estado en un concierto precisamente de vientos. Fue realmente cautivante”, precisó. Por su parte, su señora, Paulina Escobar agregó que “fue un concierto maravilloso, realmente hermoso. Para quienes vivimos en La Herradura, es importante poder disfrutar de este tipo de espectáculos gratuitos”.

Ignacio Madina, quien asistió al concierto de gala en el Aula Magna, manifestó que esta es la segunda vez que disfruta de una presentación de la OSULS, “este fue un poco diferente porque en esta ocasión sólo fueron instrumentos de vientos y me pareció realmente muy interesante. Desconozco la historia del compositor, pero me agradó mucho el catálogo que presentaron”.

Cabe destacar que el II Concierto de Temporada Música de Cámara contó con el apoyo del Arzobispado de La Serena y la comunidad eclesiástica de La Herradura, la Universidad de La Serena y el importante financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, mediante su Glosa de Presupuesto Nacional, al ser parte del Programa de Orquestas Regionales Profesionales.

Para conocer más detalles de este concierto y el resto de las actividades de la Temporada 2023, sólo deben ingresar al sitio web oficial en www.sinfonicalaserena.cl y seguir al elenco en todas sus redes sociales: Facebook (Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena), Twitter (@sinfonicaLS), Instagram y Canal Youtube (@sinfonicalaserena).

Montajes nacionales y extranjeros se presentarán en segunda semana de Festival Internacional TeatroPuerto

admin No Comments

Las entradas pueden obtenerse de manera gratuita en Espacio La Gaviota

Luego de una primera semana llena de presentaciones en diferentes lugares de la región de Coquimbo, la cartelera del Festival Internacional Teatro Puerto sigue en movimiento celebrando los 10 años de la institución. En esta semana las presentaciones se trasladarán a La Serena y Coquimbo ofreciendo tanto espectáculos nuevos como montajes que han tenido la oportunidad de haberse presentado alguna vez en este festival.

Para esta semana las funciones comenzarán desde el día martes 16 de mayo  con la presentación de Proyecto Migrante de la compañía argentina Un día Perfecto. A través de un relato ágil, se nos cuenta la historia de Ignacio, un hombre que viaja a Dinamarca con una visa working holiday pero que al llegar se encuentra con la nada. En la oscuridad conoce a Diego, un refugiado sirio fanático de Maradona. Juntos transitan el invierno nórdico y las calles vacías de un pueblo fantasma. En una noche deciden cambiar su destino pero todo, o casi todo, les sale mal. Esta obra habla sobre cruces mágicos con personas fascinantes en lugares inhóspitos.

La función de Proyecto Migrante se realizará este martes 16 desde las 20:00 horas en Espacio La Gaviota (Balmaceda 124, La Serena).

El teatro de compañías locales también se hará presente con la exhibición de Viola de Mayo de la compañía Teatro Arrebol. Con una trayectoria que les ha llevado a presentarse en diversos escenarios de la región, el trabajo nos presenta las vivencias de 3 mujeres, cada una de ellas pasando momentos similares a los que enfrentó Violeta Parra. En esta oportunidad, la presentación se realizará en el Aula Magna de la Universidad de La Serena (Benavente 980) el día miércoles 17 de mayo a partir de las 20:00 horas.

El jueves 18 habrá doble actividad en Espacio Gaviota y a la vez se comienza con las presentaciones de Residencias Artísticas, instancia que permite a las compañías participantes crear junto a artistas escénicos locales. A las 20 horas será la oportunidad de Círculo de teatro Dolores de Uruguay con Dolores y Placeres, muestra de proceso que la compañía ha desarrollado en estos días como parte de su Residencia Creativa junto a la compañía local Teatro Merkén. A las 21 horas será el turno de Mala Sangre, también una residencia creativa a cargo del Colectivo Artístico Sin R de España.

Nuevas miradas a las fiestas y educación

Para comenzar el fin de semana, el día viernes 19 a las 20 horas habrá espacio para presenciar el trabajo conjunto entre Chile y Argentina. La figura de Stella Díaz Varín cobra relevancia en la presentación del work in progress de Stella, tercera parte del Proyecto Escritoras de Compañía TeatroPuerto. A las 21 horas la experiencia mexicana llega de la mano de Mayra Vargas, artista que participando de Festival TeatroPuerto ha desarrollado  el laboratorio Fiesta, Identidad y Ficción, una comparativa de las celebraciones chilenas y mexicanas.

El cierre del festival se realizará el sábado 20 de mayo a las 20 horas en la Casa de las Artes de Coquimbo (Aldunate 699, Barrio Inglés) con la presentación de la obra Silabario de Compañía de teatro Sin Dominio. La obra, trabajo del dramaturgo Bosco Cayo, adquiere especial relevancia en esta oportunidad dado que fue una de las obras que se presentó en la primera versión del Festival Internacional TeatroPuerto. 
Todas estas actividades son de entrada liberada previo retiro de pulsera en Espacio La Gaviota (Balmaceda 124, La Serena). Mayores informaciones disponibles en www.teatropuerto.cl y redes sociales.

12