• TeamoLaSerena@gmail.com

Tag Archives: laserena

Experiencias internacionales en torno a las residencias artísticas se reúnen en La Serena

admin No Comments

Desde diferentes latitudes del mundo, gestores culturales, artistas escénicos y trabajadores de las artes escénicas se reunieron en La Serena en el marco del Seminario Internacional “Diálogos y reflexiones en torno a las residencias creativas en las artes escénicas”. La actividad forma parte de los eventos con los que TeatroPuerto celebra sus 10 primeros años de trabajo en la región de Coquimbo y acompaña también el giro que la institución local está dando hacia el desarrollo de residencias artísticas en el norte del país.

El evento contó con la participación de representantes de residencias internacionales como Nau Ivanow de Barcelona, Espacio Inestable de Valencia además de Omar Morán, artista escénico y representantes de otros centros de residencias de Chile como Espacio Checoslovaquia de Santiago.

Dentro de las experiencias presentadas, una de las inspiraciones para TeatroPuerto es el espacio catalán Nau Ivanow que desde hace 25 años ha desarrollado su propio modelo de gestión en Barcelona. Desde sus vivencias, el director de este espacio, David Marín, destacó que las actividades de residencia no solo se ligan a las compañías sino también al espacio en el sentido que “el proceso modifica al residente pero también al espacio que lo acoge. La residencia permite cambiar, modificar la idea inicial y del lugar que te acoge para llegar a un nuevo lugar”.  De igual manera el director destacó las nuevas metodologías de trabajo dado que a diferencia de un proceso creativo tradicional en el que existe una jerarquía,  las residencias hacen más democrática la participación de todos los integrantes de las compañías.

Por su parte, Espacio Inestable de Valencia estuvo representada por Jacobo Pallarés quien además forma parte de Graners de Creació, instancia que promueve el intercambio de residencias artísticas entre Chile, Italia y España  a través de su proyecto Rutas Internacionales. Además de presentar su espacio, Pallarés destacó la relación que han tenido con TeatroPuerto. “Hemos trabajado con Teatro Puerto para coger residencias chilenas en Valencia así como que en TeatroPuerto acojan compañías valencianas. También estamos como parte de la programación de la celebración de los 10 años de TeatroPuerto”, señaló el actor español. Sobre las residencias artísticas afirmó que estas “te dan la posibilidad de investigar y de manejar el  tiempo que  ensayos no puedes tenerlos. Te da la posibilidad de trabajar con una infraestructura, una residencia técnica o con el entorno.  Lo Importante es la relación conla infraestructura de una manera diferente, la relación pasa por el acompañamiento y por el descubrimiento de herramientas y dispositivos diferentes a los de compañía que quiere cerrar un proceso”.

Una visión desde el país

Omar Morán es actor, docente de Escuela TeatroPuerto y también estuvo presentando su experiencia como participante de diversas residencias artísticas. Al respecto enfatiza en la misión que tiene una experiencia como esa puesto que permite a los artistas crear en el laberinto de no saber las respuestas, eso es lo que entrega un proceso de residencia. Aveces tu residencia puede ser  de solo una fase: investigación, producción,escritura o experimentación. Esa oportunidad es poco usual, pero además la  permite vincularse con el espacio de otra manera. El acompañamiento e interés que presenta una institución por las compañías hace que todo sea muy distinto.

El Seminario Internacional se suma a los eventos con los que TeatroPuerto celebrará sus 10 años. La programación se complementa de esta celebración se encuentra disponible en www.teatropuerto.cl

“El libro de Ojiisan” se presenta este fin de semana en La Serena

admin No Comments

Con más de 8 años de presentaciones, el montaje llega a la zona con funciones gratuitas.

Este sábado 14 y domingo 15 de enero vuelve el teatro familiar a Sala Josefa de TeatroPuerto con El libro de Ojiisan de Compañía La Niña Imaginaria. Con dos funciones, el grupo busca cautivar a la audiencia con una historia en la que se entrelazan relatos de oriente con el teatro de objetos.

Con un lenguaje claro y haciendo uso de variados recursos, el montaje cuenta cómo cuatro amigos descubren un antiguo libro oculto en una casa abandonada. En sus páginas encontrarán las historias de un antiguo residente de ese hogar, relatos llenos de sabiduría y mitos de Japón.  De acuerdo a la compañía, esta obra tiene una finalidad no solo artística sino también pedagógica dado que mediante relatos, manipulación de objetos, música y una cuidada puesta en escena se logran instalar temáticas transversales a diferentes edades.

Cabe destacar que luego de su estreno en el año 2015, la compañía ha continuado presentando este montaje que se mueve por espacios oníricos como la creación de Japón; la historia del anzuelo, relato que se apoya en el uso de cañas de bambú como creador de espacios; y la leyenda de las mil grullas, episodio en el que se destaca la importancia del origami.

Las funciones de El libro de Ojiisan se realizarán este sábado 14 a las 18:00 horas y el domingo 15 de enero a las 12:00 horas en Sala Josefa de TeatroPuerto (Balmaceda 124, La Serena). La entrada es liberada previa inscripción en www.teatropuerto.cl

Las funciones son financiadas gracias al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Laboratorio de artes de calle abre sus inscripciones en La Serena

admin No Comments

Durante cuatro jornadas los participantes podrán conocer de esta disciplina desde un enfoque teórico, práctico y feminista para finalizar con una intervención en la ciudad.

El espacio público, plazas, parques, calles, son nuestros lugares de encuentro y como tales, queremos llenarlos de artes. En esa línea es que el área formación de TeatroPuerto comienza su año invitándoles a Agitar la utopía: laboratorio de artes de calle desde una perspectiva feminista, 4 jornadas dirigidas a mujeres y disidencias sexuales. El espacio de aprendizaje grupal se desarrollará entre el jueves 12 y domingo 15 de enero y la inscripción está abierta en el sitio web de TeatroPuerto.

En esta oportunidad, la instancia busca entregar conocimientos sobre esta disciplina mediante los laboratorios Interpretación y estrategia callejera, Movimiento, Teoría y Confección para finalizar con una intervención grupal en espacio público. Las sesiones en sala se combinarán con trabajo a pie de calle con una duración de 6 horas por jornada. 

Cabe destacar que las jornadas serán mediadas por Teatro en Movimiento Callejerx, compañía con sede en Valparaíso y Barcelona con experiencia en performance, intervención urbana, site specific y arte comunitario. Desde 2017 han organizado instancias artísticas y pedagógicas con la participación de mujeres y disidencias, migrantes, trans, trabajadoras del hogar, trabajadoras sexuales y personas no binarias en ambientes seguros para la creación. 

Agitar la utopía: laboratorio de artes de calle desde una perspectiva feminista es una actividad desarrollada gracias al apoyo de Fondo Alquimia. La actividad está dirigida a mujeres y personas disidentes  mayores de 16 años.

Cronograma de actividades

Jueves 12 y viernes 13 de enero

10h a 13h Entrenamiento

13h a 14h meriendas

14h a 17h Entrenamiento

Sábado 14 y domingo 15 Enero

16h a 20h

Realidades rurales llegan al escenario con “Los de allá”

admin No Comments

Las funciones se realizarán este fin de semana en Sala Josefa de La Serena

En el año 2012, la compañía Con-Zumo teatro estrenó “Los Chuchetas”, una obra que abordó desde las artes escénicas el problema de los cuatreros en la región. 10 años después, en un escenario completamente diferente, la compañía vuelve a los escenarios con una revisión de ese texto, incorporando nuevos temas y dándole una mirada actualizada.

“Los de allá” es el nombre de esta producción dirigida por Héctor Álvarez Godoy que lleva al escenario diferentes historias, todas estas originadas por el robo de un burro y una cabra. Con ese punto de partida, dos actores (Margarita Castro y Jonatan Olea) se encargan de representar a cuatreros, la comunidad y los medios de comunicación, cada grupo con visiones diferentes y relatos únicos.
Además, el montaje nos invita a reflexionar sobre temas en los que también podemos vernos reflejados como son la propiedad privada, la familia, la relación de las personas con los animales o el avance del desierto y la falta de agua.

Las funciones de “Los de allá” se realizarán este viernes 21, sábado 22 y domingo 23 en Sala Josefa de Espacio La Gaviota (Balmaceda 124, La Serena), con horarios diferenciados: viernes y sábado a las 20:00 horas y domingo a las 19:00 horas.

Las entradas se encuentran a la venta en www.teatropuerto.cl y en puerta el día de la función.
Sobre la compañía

Con-Zumo Teatro es una compañía creada en el año 2000, con 22 años de experiencia en la escena teatral de la Región de Coquimbo. A lo largo de su trayectoria ha creado montajes teatrales a partir de dramaturgos nacionales e internacionales: Lindo País (200), Das Kapital (2001), La corrupción al alcance
de todos (2003) y Antes del desayuno (2003). Bajo el ojo de su director y dramaturgo, Héctor Álvarez Godoy, la compañía propone un lenguaje en el que se construye el imaginario identitario a través de la tragicomedia en espacios abiertos y accesibles al público local.

TeatroPuerto invita a nuevos espacios de formación para niños y adultos

admin No Comments

Los talleres que comienzan a finales de septiembre y no es necesario contar con experiencia previa

Nuevos talleres se estarán dictando en Espacio La Gaviota de TeatroPuerto como parte de sus actividades del segundo semestre.

En esta oportunidad son dos las instancias abiertas a la comunidad: el taller para niñas y niños y el taller de teatro para adultas y adultos que, como es costumbre, buscará formar y acercar nuevos públicos a las artes escénicas además de entregar herramientas de socialización y expresión.

Por una parte, el taller de Adultas y Adultos dictado por la actriz Carola Ambler Paredes, será un espacio enfocado en buscar formas de expresar sentimientos y evidenciar lo que muchas veces nos afecta. Para ello se desarrollarán clases prácticas los días miércoles entre 19 y 22 horas a partir del 28 de septiembre.

El taller de niñas y niños, en tanto, estará a cargo del actor Nicolás Yusta Moraga y se realizará los días viernes entre 15 y 16:30 horas. Este taller ha tenido una muy buena recepción por parte del público durante el primer semestre, razón por la cual continuará poniendo el foco en las artes escénicas como parte del juego y de los procesos de socialización de niñas y niños. Las clases comienzan el 30 de septiembre.

Ambos talleres tienen un costo de inscripción  único que es de $40.000 el caso del taller para adultos y de $30.000 en el caso del taller para niñas y niños. Las inscripciones se pueden realizar al correo electrónico formacion@teatropuerto.cl

Sala de teatro “Josefa” abre sus puertas en La Serena

admin No Comments

El espacio corresponde a la más reciente infraestructura de TeatroPuerto y busca ser un nuevo punto de encuentro para compañías y artistas escénicos locales.

El regreso de los espectáculos de artes escénicas a las salas locales ha supuesto un desafío en términos de aforo y sobre todo en lo relacionado a la demanda por espacios por parte de artistas locales. Bajo esta premisa y ante la creciente necesidad de este tipo de lugares, luego de un intenso trabajo de meses, TeatroPuerto presenta a la comunidad su nuevo espacio: Sala Josefa.

La nueva sala, ubicada en Espacio La Gaviota, cuenta con capacidad para 60 asistentes en un espacio total de 110 metros cuadrados, además de una sala técnica y todo lo necesario para recibir a diferentes espectáculos de teatro, danza o performance. Sala Josefa abre sus puertas en La Serena gracias a la inversión de TeatroPuerto además de los aportes provenientes del Fondo de las Artes Escénicas, línea de Equipamiento y adecuación de Espacios Escénicos, convocatoria 2021.

Durante su jornada de inauguración, el Secretario Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cedric Steinlen Cuevas, señaló que “esta sala en particular va a permitir que también exista una cooperación entre otras agrupaciones, ente otras compañías de la región de Coquimbo y se empiece a generar un círculo virtuoso en torno al desarrollo que ha logrado desde el punto de vista de la gestión TeatroPuerto”. De igual forma destacó el trabajo realizado por TeatroPuerto en tanto organización cultural que aporta al desarrollo de las artes de manera descentralizada. 

Por su parte, el Director de TeatroPuerto, Rodrigo Zarricueta Chacana, destacó la importancia de este espacio como lugar de creación y apoyo a compañías. “Desde TeatroPuerto buscamos dignificar el trabajo de los y las artistas escénicos y esta sala es un paso más en esa dirección. Por lo mismo es que esperamos que las compañías de la región sobre todo usen este espacio y de esa manera fortalezcamos nuestras redes y el desarrollo del teatro en el norte del país”.

En la misma instancia, el Consejero Nacional de las Artes Escénicas Teatro, Marcelo Saavedra, destacó el rol de la recuperación de espacios para las artes locales. Así lo afirmó al destacar “espacios que hoy están siendo recuperados y con mucho cariño. Desde el Consejo Nacional de las Artes Escénicas hay un trabajo que se está haciendo ligado a la descentralización, a la diversidad de disciplinas que la alberga y este espacio es evidencia del trabajo que se está haciendo desde las bases y es necesario que esas voces lleguen al consejo”.

Homenaje a la historia local

Además de las presentaciones que se realizaron en su jornada inaugural, durante estos días el espacio ha servido como sala de ensayo para diferentes compañías de teatro locales, como el caso de Conzumo Teatro o la compañía residente La MaríaCuco Teatro. 

El trabajo de TeatroPuerto tiene mucha relación con el territorio en el que se desarrolla, por lo mismo, Sala Josefa lleva ese nombre como homenaje a Josefa Bustamante, ciudadana de La Serena que en 1834 solicitó a las autoridades municipales de la época poder presentar espectáculos de teatro en su casa.

A su vez, este homenaje busca poner en valor lo que fue el centro de La Serena en materia de artes escénicas, lugar que alguna vez contó con grandes salas de teatro pero que con estas acciones vuelve a dar vida al casco histórico de la ciudad. 

“Hora Azul”: Museo Arqueológico de La Serena invita a visitar exposición de pinturas y grabados

admin No Comments

La artista visual alemana Uta María Stan presentará 16 obras al óleo y grabados en las técnicas de monotipia y aguatinta.

El Museo Arqueológico de La Serena sigue ampliando su oferta de actividades presenciales al público con una nueva exposición temporal. Se trata de “Hora Azul”, un trabajo artístico inspirado en el periodo de tiempo que ocurre entre la puesta del sol y la oscuridad total de la noche.

Esta muestra está a cargo de la destacada artista visual alemana, Uta María Stang, quien desde 2006 reside en el sector de Guayacán, Coquimbo. “Poéticamente considera la hora del soñar, un intervalo de relativa libertad, el momento de ser libre del día y de la noche. Es una puerta a otra realidad, el pestañeo de ver por una ventana que se abre a otro paisaje.”, señaló la creadora.

La exposición “Hora Azul” presenta 16 pinturas al óleo y grabados en las técnicas de monotipia y aguatinta, la cual estará disponible hasta el 26 de mayo en el espacio cultural ubicado en la intersección de las calles Cienfuegos y Gregorio Cordovez, en el centro La Serena. El horario de atención del recinto es de martes a viernes, de 10:30 a 17:30 horas, de manera continuada.

La directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Macarena Salinas, destacó que “esta es la primera muestra que se inaugura de forma presencial y se enmarca en el mes aniversario del Museo Arqueológico, que el pasado 3 de abril cumplió 79 años. Históricamente el museo ha  realizado esfuerzos por generar vínculos con la comunidad en sus distintas áreas, fomentando instancias de participación, especialmente, para gestores culturales locales”.

Uta María Stang nació y se formó en Leipzig, Alemania. En 1993 se instaló en la isla Hiddensee en el Mar Báltico y en 2006 se mudó al sector de Guayacán donde estableció su taller denominado Galería 1341.

Con Mauricio Salazar a la cabeza: mural rescata identidad de Deportes La Serena en el Estadio La Portada

admin No Comments

En la previa del clásico regional que disputarán este sábado los granates ante Coquimbo Unido, el ídolo papayero visitó la obra que realizaron 17 artistas visuales locales en una iniciativa de la Seremi de las Culturas.

Vecinos de La Serena, hinchas, artistas visuales, historiadores y futbolistas, participaron en una iniciativa generada en el marco del pasado Festival de las Artes Región de Coquimbo (Festival ARC), motivados por poner en valor la identidad de Deportes La Serena y la ciudad a través del arte. Mediante un trabajo conjunto se generaron espacios de conversación y reflexión para definir el diseño y los elementos a destacar. Tras varias jornadas de labor, se realizó una importante intervención en el sector del vestuario del equipo local, túnel de acceso a la cancha y muros en el exterior del sector de Marquesina del Estadio La Portada.

Francisco Varas, seremi de las Culturas, señaló que “hemos realizado murales en la Avenida Francisco de Aguirre, en Las Compañías y en La Antena, lo que da cuenta de nuestra búsqueda por potenciar el sentido identidad y pertenencia. Hemos querido coronar estos murales con un reconocimiento a Deportes La Serena, el club más antiguo del norte, que tiene un gran arraigo en la gente. Por lo tanto, ha sido muy importante desarrollar este trabajo con la comunidad para relevar la historia de la ciudad y el club que la representa”.

Camilo Martínez, historiador de Deportes La Serena, participó del proceso creativo y valoró la iniciativa como “muy significativa, no solo para el club sino también para la comunidad, para que se sientan reflejada y representada por la institución. Fue una difícil tarea elegir a los jugadores, hitos y emblemas que iban estar en el mural, y creo que fue una muy buena elección”.

En la intervención destaca, en grandes dimensiones, la figura del exgoleador e ídolo granate, Mauricio Salazar, quien visitó junto al seremi Francisco Varas la obra y conoció el trabajo que realizaron 17 creadores locales en el recinto deportivo. “No sé si lo merezco tanto, pero lo agradezco mucho. Valoro el cariño y el haberme considerado. Agradezco al seremi, a los hinchas y artistas que participaron por la gran calidad del trabajo que está muy bien hecho, estoy muy contento”.

El delantero, quien disputó 21 temporadas en el club, agregó: “Es importante expresarles nuestra identidad a los jugadores jóvenes. Cuando me tocó jugar, les inculcábamos el sentido de pertenencia a los jugadores que llegaban desde afuera, y estas iniciativas la refuerzan mucho más”. Actualmente, Salazar se desempeña como presidente del futbol formativo del club.

El trabajo de muralismo también releva la figura de viejas glorias de la institución como Martín Badía, Luis Rojas y Carlos Verdejo. También resalta el Trofeo Caupolicán, condecoración que recibió la Selección de La Serena tras adjudicarse los torneos amateurs de 1949, 1951 y 1953, lo que le valió el ingreso al fútbol profesional a partir de 1956. La rama femenina de Deportes La Serena, la barra “Los Papayeros” y la imagen de Fabián Hormazábal festejando el gol con que los granates se impusieron en el último clásico en La Portada ante Coquimbo Unido, es parte de lo que incluye esta novedosa intervención.

Clásico regional

Este sábado, a las 12:00 horas, Deportes La Serena vivirá probablemente el partido más importante del año, cuando reciba a Coquimbo Unido. Ambos equipos aún no registran victorias en torneo, por lo que se anticipa un duelo disputado, pese a que por disposición sanitaria el cotejo se disputará sin público.

“Me pongo más nervioso ahora que lo miro desde afuera en comparación a cuando era jugador. Esperamos ganar como sea, ojalá tres a cero, aunque será un partido difícil. Con medio a cero me conformo, lo importante es ganar y ojalá el equipo lo logre”, cerró el exgoleador granate.

La Serena: Se estrena obra que retrata la vida de una familia serenense

admin No Comments

El montaje del Colectivo Las Maires Teatro se estará presentando desde el 14 al 22 de diciembre a las 20:00 horas en el patrimonial Barrio Almagro de La Serena.

Bajo la dirección de Rodrigo Zarricueta Chacana “La Casa a Pedazos” nos sitúa en la casa de la familia Carrera de Gallos la cual es reconstruida para ser vendida a una empresa minera, esta venta traerá muchos frutos “económicos” a cada integrante de la familia. Lo que no se considera son las pérdidas elementales que sufre el hogar; la sequía mientras se abren las heridas de la tierra. El conflicto de lo que es vida y muerte, origen y descendencia, entierro y desentierro, es lo que marca con la cuerda del tiempo la decadencia nacional que estalla en una familia Serenense.

De la mano del Colectivo Las Maires Teatro “La Casa a Pedazos” (una obra en espacio no convencional) es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes convocatoria 2018.

El elenco compuesto por Natalia Lillo, Nicolás Yusta, Marcela Jeraldo, Cristóbal Ovalle, Mª de los Ángeles Espinoza, Daniel Cortés, Andrea Romero, Amapola Araya, Loreto Encina, Rocío Cifuentes Pizarro, Héctor Alvarez, Marcos González, Dayán Guerrero y Milena Gladic se estará presentando desde el viernes 14 hasta el sábado 22 de diciembre a las 20:00 hrs. (17 y 18 no hay función) en Casona La Gaviota, ubicada en Balmaceda #124, en el patrimonial Barrio Almagro de La Serena.

La adhesión a esta obra apta para mayores de 12 años es de $3.500 entrada general y $2.500 para tercera edad y estudiantes (Presentando TNE o tarjeta institucional).

TeatroPuerto forma parte del Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.

12