• TeamoLaSerena@gmail.com

Tag Archives: TeatroPuerto

Cocina, historias comunes y teatro: “Pino(shit)” se presenta este fin de semana en Espacio La Gaviota

admin No Comments

El trabajo es parte de la programación con la que TeatroPuerto invitan a reflexionar y mantener la memoria desde las artes escénicas

Una carismática cocinera en su programa de televisión, aprovechando las fiestas patrias, decide enseñar a sus televidentes como cocinar uno de nuestros platos típicos: la empanada de pino. A medida que prepara los ingredientes, entre cortes y sazón, comienza a contar historias relacionadas con lo que está preparando y que además repercute en todos por ser parte de nuestra historia común. Desde esa perspectiva comienza a hilarse “Pino(shit)”, montaje de la compañía Didascalia y Viceversa que se presenta este fin de semana en Espacio La Gaviota con funciones este viernes 15 y sábado 16 a las 20:00 horas

El montaje es una mezcla de teatro y performance que, a medida que se desarrollan las acciones, hace que los personajes pasen a un segundo plano, llevándonos a cuestionar nuestras propias perspectivas. De acuerdo a una de las integrantes de la compañía, Constanza Silva Nuñez, “llegamos a esta obra desde una idea visual y desde la puesta en escena, desde lo visual o dramaturgia. Esta obra surge post estallido social. Me tocó vivirlo en el extranjero y desde el vivirlo de lejos me tocó ser espectadora de lo que pasaba en Chile, de la cultura, como se iba destruyendo y levantando un montón de cosas que se creían olvidadas”. Complementa la compañía Alejandra López Puebla quien desde el mundo audiovisual añade nuevos elementos a la propuesta que se estructura en tres actos que pasan del teatro a la actividad performática e intervenciones en vivo. “Nosotras como Didascalia y Viceversa, derivamos del guión a la dramaturgia. Mi compañera (Alejandra López) es dramaturga pero se ha especializado en cine documental, desde ahí nos hemos ido encontrando desde el querer probar nuevas cosas y desde ahí nos vamos retroalimentando. Uno de los pilares de la compañía es juntarnos a crear cosas que no sean complejas de llevar a cabo. Las personas que se invitaron son llamadas a experimentar. Desde ahí surge un diálogo de los elementos en escena que a mi parecer es muy rico”, señala Constanza Silva.

Sobre la forma de creación, Didascalia y Viceversa se conforma como un núcleo creativo que recurre a diferentes talentos para llegar a sus productos teatrales-audiovisuales. El trabajo de “Pino(shit)” se desarrolló mediante la modalidad de residencia artística, espacio en el que las creadoras tuvieron la oportunidad de contactar a diversos talentos locales quienes mediante su experiencia aportaron al proyecto. 

Las funciones de Pino(shit) se realizarán este viernes 15 y sábado 16 a las 20:00 horas en Sala Josefa de Espacio La Gaviota (Balmaceda 124, La Serena). Las entradas pueden adquirirse en portería con un valor de 5 mil pesos entrada general y 3 mil pesos para estudiantes y tercera edad. 

Ilustración animada, luces interactivas y danza: llega a La Serena Little Night

admin No Comments

Propuesta de teatro y tecnología para las primeras infancias se presentará en Espacio La Gaviota

Desde Cataluñallega a Espacio La Gaviota un espectáculo imperdible de teatro para niñas y niños de 1 a 3 años. Se trata de Little Night, una instalación que mediante juegos de luces, ilustraciones y danza contemporánea crea un ambiente ideal para propiciar el juego en los niños así como la interacción con el arte y la tecnología.

El espectáculo está a cargo de ImaginArt, agrupación que mueve por el mundo diversas experiencias artísticas y en esta oportunidad se presentarán en La Serena este viernes 18 de agosto. Sobre su función, el colectivo señala que “Little Night juega con la noche, con personajes fantásticos, con humor, un punto absurdo y surrealista. Estrellas que viajan con su bolso, señores con paraguas que caen del cielo, manchas de colores que lo invaden todo, multitud de coches que los esquivan… “

De igual manera, Little Night es una instalación interactiva, convirtiéndose en una actividad ideal para quienes quieran acercarse a nuevas formas de expresión y acercar también a niños y niñas a las artes valiéndose de “imágenes que estimulan los sentidos que provocan el juego en los niños, que cambian de color cuando se les toca, se les persigue”.

Las funciones de Little Night se realizarán a las 16:0 y 17:00 horas y la inscripción se realizará mediante el correo electrónico programacion@teatropuerto.cl

La entrada general a esta función tiene un valor de 4.000 dando derecho a ingresar a un adulto más un menor a cargo.

Montajes nacionales y extranjeros se presentarán en segunda semana de Festival Internacional TeatroPuerto

admin No Comments

Las entradas pueden obtenerse de manera gratuita en Espacio La Gaviota

Luego de una primera semana llena de presentaciones en diferentes lugares de la región de Coquimbo, la cartelera del Festival Internacional Teatro Puerto sigue en movimiento celebrando los 10 años de la institución. En esta semana las presentaciones se trasladarán a La Serena y Coquimbo ofreciendo tanto espectáculos nuevos como montajes que han tenido la oportunidad de haberse presentado alguna vez en este festival.

Para esta semana las funciones comenzarán desde el día martes 16 de mayo  con la presentación de Proyecto Migrante de la compañía argentina Un día Perfecto. A través de un relato ágil, se nos cuenta la historia de Ignacio, un hombre que viaja a Dinamarca con una visa working holiday pero que al llegar se encuentra con la nada. En la oscuridad conoce a Diego, un refugiado sirio fanático de Maradona. Juntos transitan el invierno nórdico y las calles vacías de un pueblo fantasma. En una noche deciden cambiar su destino pero todo, o casi todo, les sale mal. Esta obra habla sobre cruces mágicos con personas fascinantes en lugares inhóspitos.

La función de Proyecto Migrante se realizará este martes 16 desde las 20:00 horas en Espacio La Gaviota (Balmaceda 124, La Serena).

El teatro de compañías locales también se hará presente con la exhibición de Viola de Mayo de la compañía Teatro Arrebol. Con una trayectoria que les ha llevado a presentarse en diversos escenarios de la región, el trabajo nos presenta las vivencias de 3 mujeres, cada una de ellas pasando momentos similares a los que enfrentó Violeta Parra. En esta oportunidad, la presentación se realizará en el Aula Magna de la Universidad de La Serena (Benavente 980) el día miércoles 17 de mayo a partir de las 20:00 horas.

El jueves 18 habrá doble actividad en Espacio Gaviota y a la vez se comienza con las presentaciones de Residencias Artísticas, instancia que permite a las compañías participantes crear junto a artistas escénicos locales. A las 20 horas será la oportunidad de Círculo de teatro Dolores de Uruguay con Dolores y Placeres, muestra de proceso que la compañía ha desarrollado en estos días como parte de su Residencia Creativa junto a la compañía local Teatro Merkén. A las 21 horas será el turno de Mala Sangre, también una residencia creativa a cargo del Colectivo Artístico Sin R de España.

Nuevas miradas a las fiestas y educación

Para comenzar el fin de semana, el día viernes 19 a las 20 horas habrá espacio para presenciar el trabajo conjunto entre Chile y Argentina. La figura de Stella Díaz Varín cobra relevancia en la presentación del work in progress de Stella, tercera parte del Proyecto Escritoras de Compañía TeatroPuerto. A las 21 horas la experiencia mexicana llega de la mano de Mayra Vargas, artista que participando de Festival TeatroPuerto ha desarrollado  el laboratorio Fiesta, Identidad y Ficción, una comparativa de las celebraciones chilenas y mexicanas.

El cierre del festival se realizará el sábado 20 de mayo a las 20 horas en la Casa de las Artes de Coquimbo (Aldunate 699, Barrio Inglés) con la presentación de la obra Silabario de Compañía de teatro Sin Dominio. La obra, trabajo del dramaturgo Bosco Cayo, adquiere especial relevancia en esta oportunidad dado que fue una de las obras que se presentó en la primera versión del Festival Internacional TeatroPuerto. 
Todas estas actividades son de entrada liberada previo retiro de pulsera en Espacio La Gaviota (Balmaceda 124, La Serena). Mayores informaciones disponibles en www.teatropuerto.cl y redes sociales.

Experiencias internacionales en torno a las residencias artísticas se reúnen en La Serena

admin No Comments

Desde diferentes latitudes del mundo, gestores culturales, artistas escénicos y trabajadores de las artes escénicas se reunieron en La Serena en el marco del Seminario Internacional “Diálogos y reflexiones en torno a las residencias creativas en las artes escénicas”. La actividad forma parte de los eventos con los que TeatroPuerto celebra sus 10 primeros años de trabajo en la región de Coquimbo y acompaña también el giro que la institución local está dando hacia el desarrollo de residencias artísticas en el norte del país.

El evento contó con la participación de representantes de residencias internacionales como Nau Ivanow de Barcelona, Espacio Inestable de Valencia además de Omar Morán, artista escénico y representantes de otros centros de residencias de Chile como Espacio Checoslovaquia de Santiago.

Dentro de las experiencias presentadas, una de las inspiraciones para TeatroPuerto es el espacio catalán Nau Ivanow que desde hace 25 años ha desarrollado su propio modelo de gestión en Barcelona. Desde sus vivencias, el director de este espacio, David Marín, destacó que las actividades de residencia no solo se ligan a las compañías sino también al espacio en el sentido que “el proceso modifica al residente pero también al espacio que lo acoge. La residencia permite cambiar, modificar la idea inicial y del lugar que te acoge para llegar a un nuevo lugar”.  De igual manera el director destacó las nuevas metodologías de trabajo dado que a diferencia de un proceso creativo tradicional en el que existe una jerarquía,  las residencias hacen más democrática la participación de todos los integrantes de las compañías.

Por su parte, Espacio Inestable de Valencia estuvo representada por Jacobo Pallarés quien además forma parte de Graners de Creació, instancia que promueve el intercambio de residencias artísticas entre Chile, Italia y España  a través de su proyecto Rutas Internacionales. Además de presentar su espacio, Pallarés destacó la relación que han tenido con TeatroPuerto. “Hemos trabajado con Teatro Puerto para coger residencias chilenas en Valencia así como que en TeatroPuerto acojan compañías valencianas. También estamos como parte de la programación de la celebración de los 10 años de TeatroPuerto”, señaló el actor español. Sobre las residencias artísticas afirmó que estas “te dan la posibilidad de investigar y de manejar el  tiempo que  ensayos no puedes tenerlos. Te da la posibilidad de trabajar con una infraestructura, una residencia técnica o con el entorno.  Lo Importante es la relación conla infraestructura de una manera diferente, la relación pasa por el acompañamiento y por el descubrimiento de herramientas y dispositivos diferentes a los de compañía que quiere cerrar un proceso”.

Una visión desde el país

Omar Morán es actor, docente de Escuela TeatroPuerto y también estuvo presentando su experiencia como participante de diversas residencias artísticas. Al respecto enfatiza en la misión que tiene una experiencia como esa puesto que permite a los artistas crear en el laberinto de no saber las respuestas, eso es lo que entrega un proceso de residencia. Aveces tu residencia puede ser  de solo una fase: investigación, producción,escritura o experimentación. Esa oportunidad es poco usual, pero además la  permite vincularse con el espacio de otra manera. El acompañamiento e interés que presenta una institución por las compañías hace que todo sea muy distinto.

El Seminario Internacional se suma a los eventos con los que TeatroPuerto celebrará sus 10 años. La programación se complementa de esta celebración se encuentra disponible en www.teatropuerto.cl

“El libro de Ojiisan” se presenta este fin de semana en La Serena

admin No Comments

Con más de 8 años de presentaciones, el montaje llega a la zona con funciones gratuitas.

Este sábado 14 y domingo 15 de enero vuelve el teatro familiar a Sala Josefa de TeatroPuerto con El libro de Ojiisan de Compañía La Niña Imaginaria. Con dos funciones, el grupo busca cautivar a la audiencia con una historia en la que se entrelazan relatos de oriente con el teatro de objetos.

Con un lenguaje claro y haciendo uso de variados recursos, el montaje cuenta cómo cuatro amigos descubren un antiguo libro oculto en una casa abandonada. En sus páginas encontrarán las historias de un antiguo residente de ese hogar, relatos llenos de sabiduría y mitos de Japón.  De acuerdo a la compañía, esta obra tiene una finalidad no solo artística sino también pedagógica dado que mediante relatos, manipulación de objetos, música y una cuidada puesta en escena se logran instalar temáticas transversales a diferentes edades.

Cabe destacar que luego de su estreno en el año 2015, la compañía ha continuado presentando este montaje que se mueve por espacios oníricos como la creación de Japón; la historia del anzuelo, relato que se apoya en el uso de cañas de bambú como creador de espacios; y la leyenda de las mil grullas, episodio en el que se destaca la importancia del origami.

Las funciones de El libro de Ojiisan se realizarán este sábado 14 a las 18:00 horas y el domingo 15 de enero a las 12:00 horas en Sala Josefa de TeatroPuerto (Balmaceda 124, La Serena). La entrada es liberada previa inscripción en www.teatropuerto.cl

Las funciones son financiadas gracias al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

“Lumbre, Suprema Protesta” se presenta este fin de semana en Espacio La Gaviota

admin No Comments


Montaje en espacio no convencional basado en un hecho real es la más reciente creación de la compañía local La MaríaCuco Teatro.

Un hombre enfermo de asbestosis inicia una protesta contra la fábrica de pizarreños en la que trabajó. Los acusa de ser los responsables y ante la falta de soluciones y su deterioro de salud decide tomar una decisión drástica: atentar contra su vida rociándose parafina y ardiendo frente al palacio de La Moneda. Esa es la historia que toma la compañía regional La MaríaCuco Teatro y lleva al escenario con su propuesta “Lumbre, Suprema Protesta”. 

El caso real de Eduardo Miño, ocurrido en 2001, es el punto de inicio del trabajo que se presenta este fin de semana como parte de la temporada de teatro en Espacio La Gaviota. El director de la compañía, Ignacio Cáceres, señala que el proceso de creación  de la obra inicia con la investigación del caso y desde ahí se plantean interrogantes que los llevan a profundizar en experiencias individuales y grupales. “Desde el análisis de la injusticia hacia Miño y de nuestras vivencias nace esa puesta en escena que tiene dos momentos muy claros. El primero tiene relación con la pregunta que levantamos que fue cómo se tiene que haber sentido Miño en sus últimos momentos de vida antes de la inmolación y lo segundo es la necesidad imperante de que el montaje estuviera fuera de una sala, esta necesidad de que, como su discurso fue público, nuestra obra tiene que ser pública”, esto último, señala Cáceres, en relación al cubo gigante que enmarca todas las acciones del protagonista.

“Lumbre, Suprema Protesta” es la más reciente creación de la compañía local La MaríaCuco Teatro y se desarrolló como  parte del Programa de Residencias Artísticas de TeatroPuerto. A través de esa instancia, la institución convoca a creadores a nivel nacional e internacional para que tengan la experiencia de vivir en La Gaviota además de contar con todas las instalaciones y el apoyo para desarrollar sus procesos escénicos. Al respecto, el encargado de residencias de TeatroPuerto, Charly Pacheco Pizarro, afirma que “dar la oportunidad de crear a compañías y artistas escénicos es parte de las tareas que tiene TeatroPuerto. En ese sentido buscamos que las creaciones que se desarrollan acá puedan llegar a más personas. Nos dedicamos a dar condiciones a la creación artística para que la comunidad sea quien disfrute del fruto de esos procesos”.

Las funciones de “Lumbre, Suprema Protesta” se realizarán este fin de semana en Espacio La Gaviota (Balmaceda 124, La Serena), a las 20:00 horas los días viernes y sábado mientras que la función del domingo será a las 19:00 horas. Las entradas se encuentran a la venta en teatropuerto.cl además de Espacio La Gaviota el día de la función y tienen un valor de $4.000 general y $3.000 para estudiantes y tercera edad. 

TeatroPuerto invita a nuevos espacios de formación para niños y adultos

admin No Comments

Los talleres que comienzan a finales de septiembre y no es necesario contar con experiencia previa

Nuevos talleres se estarán dictando en Espacio La Gaviota de TeatroPuerto como parte de sus actividades del segundo semestre.

En esta oportunidad son dos las instancias abiertas a la comunidad: el taller para niñas y niños y el taller de teatro para adultas y adultos que, como es costumbre, buscará formar y acercar nuevos públicos a las artes escénicas además de entregar herramientas de socialización y expresión.

Por una parte, el taller de Adultas y Adultos dictado por la actriz Carola Ambler Paredes, será un espacio enfocado en buscar formas de expresar sentimientos y evidenciar lo que muchas veces nos afecta. Para ello se desarrollarán clases prácticas los días miércoles entre 19 y 22 horas a partir del 28 de septiembre.

El taller de niñas y niños, en tanto, estará a cargo del actor Nicolás Yusta Moraga y se realizará los días viernes entre 15 y 16:30 horas. Este taller ha tenido una muy buena recepción por parte del público durante el primer semestre, razón por la cual continuará poniendo el foco en las artes escénicas como parte del juego y de los procesos de socialización de niñas y niños. Las clases comienzan el 30 de septiembre.

Ambos talleres tienen un costo de inscripción  único que es de $40.000 el caso del taller para adultos y de $30.000 en el caso del taller para niñas y niños. Las inscripciones se pueden realizar al correo electrónico formacion@teatropuerto.cl

La Serena: Se estrena obra que retrata la vida de una familia serenense

admin No Comments

El montaje del Colectivo Las Maires Teatro se estará presentando desde el 14 al 22 de diciembre a las 20:00 horas en el patrimonial Barrio Almagro de La Serena.

Bajo la dirección de Rodrigo Zarricueta Chacana “La Casa a Pedazos” nos sitúa en la casa de la familia Carrera de Gallos la cual es reconstruida para ser vendida a una empresa minera, esta venta traerá muchos frutos “económicos” a cada integrante de la familia. Lo que no se considera son las pérdidas elementales que sufre el hogar; la sequía mientras se abren las heridas de la tierra. El conflicto de lo que es vida y muerte, origen y descendencia, entierro y desentierro, es lo que marca con la cuerda del tiempo la decadencia nacional que estalla en una familia Serenense.

De la mano del Colectivo Las Maires Teatro “La Casa a Pedazos” (una obra en espacio no convencional) es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes convocatoria 2018.

El elenco compuesto por Natalia Lillo, Nicolás Yusta, Marcela Jeraldo, Cristóbal Ovalle, Mª de los Ángeles Espinoza, Daniel Cortés, Andrea Romero, Amapola Araya, Loreto Encina, Rocío Cifuentes Pizarro, Héctor Alvarez, Marcos González, Dayán Guerrero y Milena Gladic se estará presentando desde el viernes 14 hasta el sábado 22 de diciembre a las 20:00 hrs. (17 y 18 no hay función) en Casona La Gaviota, ubicada en Balmaceda #124, en el patrimonial Barrio Almagro de La Serena.

La adhesión a esta obra apta para mayores de 12 años es de $3.500 entrada general y $2.500 para tercera edad y estudiantes (Presentando TNE o tarjeta institucional).

TeatroPuerto forma parte del Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.

1